La peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad causada por un virus ARN de la familia Flaviviridae, género Pestivirus conocido como Pestivirus C.
La peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad causada por un virus ARN de la familia Flaviviridae, género
Pestivirus conocido como Pestivirus C. En la actualidad se conoce su distribución mundial y es causante de grandes pérdidas económicas en las producciones porcícolas.

La peste porcina clásica (PPC) es una enfermedad causada por un virus ARN de la familia Flaviviridae, género Pestivirus conocido como Pestivirus C.
virulencia que ocasionan gran impacto en la economía de las producciones porcinas debido a su alta tasa de morbilidad, mortalidad y los consecuentes riesgos sanitarios que conlleva esta enfermedad enlista en las enfermedades de reporte obligatorio de la Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE).
[registrados]
Los reservorios naturales son exclusivamente el cerdo doméstico, aquellos asilvestrados y el jabalí.
Adicionalmente, se ha evidenciado lechones persistentemente infectados después de una exposición postnatal, estos lechones no muestran sintomatología, no desarrollan respuesta inmune innata ni adaptativa, pero pueden diseminar alta carga viral por medio de sus secreciones dentro de la producción, infectando a los otros animales y poniendo en riesgo la granja.Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria