GoNutri ayuda a los ganaderos en la nutrición de los animales mediante el suplemento de ácidos grasos para monogástricos, mejorando así la salud intestinal de los cerdos.
Los antibióticos promotores del crecimiento, o AGP, han impulsado una alta productividad y eficiencia en la producción ganadera al dirigirse con éxito a un determinado espectro de bacterias (Niewold, 2007; Jackman et al. 2020).
![]() |
Hoy en día, la búsqueda de alternativas óptimas es una prioridad para el sector porcino.
![]() |
BENEFICIOS DE LOS AGCM EN LA DIETA MONOGÁSTRICA
Los AGCM tienen efectos positivos en la salud de los animales. Sus propiedades antivíricas y antibacterianas ayudan a prevenir enfermedades, mejoran la salud intestinal en general regulando la respuesta inflamatoria.
La adición de AGCM al formular una dieta para monogástricos ayudará a que los animales crezcan más sanos, a reducir las lesiones intestinales, a lograr una mejor absorción de los nutrientes y a mejorar el índice de conversión de los alimentos, algo esencial en la producción porcina.
EL PAPEL DE GONUTRI EN EXPLOTACIONES DE PORCINO
La gama GoNutri Protect mejora la salud intestinal de los cerdos. Contiene propiedades bactericidas que pueden eliminar las bacterias y
Dentro de la gama Protect, tenemos dos tipos de productos: |
GoNutri Protect es ácido láurico al 99% de pureza. El ácido láurico es un ácido graso saturado de 12 átomos de carbono que destaca por su potente efecto antibacteriano contra las bacterias gram+ como los estreptococos, los estafilococos, Clostridium perfringens y los virus con envuelta lipídica.
Por otro lado, GoNuti Protect Xtra es alfa monolaurina mínimo al 90% (esterificación de una molécula de ácido láurico con glicerol unida por el primer átomo de carbono del glicerol). Los monolauratos de alfa-glicerol son moléculas biológicamente activas en todo el tracto gastrointestinal del animal. Por su carácter pH independiente no se disocia a pH altos. No son corrosivos, no son volátiles, tienen un sabor y un olor neutros, resisten las altas temperaturas de procesamiento y tienen un efecto bactericida unas diez veces más potente que sus correspondientes ácidos grasos libres (CMI menores). Gracias a su rápida absorción linfática, también tienen un efecto sistémico, lo que ayuda a tratar otro tipo de infecciones.
Con los productos de máxima pureza de GoNutri somos una alternativa a la reducción del uso de antibióticos en porcino.
ACERCA DE GOLDEN AGRI-RESOURCES (GAR)
Para consultas comuníquese con:
Alicia Suárez Velo
alicia.suarez@sinarmas-agri.com
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz