El CVP abordó los desafíos de la sanidad porcina frente a la amenaza de la Peste Porcina Africana en el Cono Sur.
En Santiago, Chile, se llevó a cabo una reunión presencial del año 2024 del grupo de sanidad porcina del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP). Esta reunión, que se extendió del 17 al 19 de abril, contó con el respaldo de la Dra. Gabriela Espejo, secretaria técnica del Comité.
El Dr. Carlos Orellana, presidente pro tempore del CVP, dio inicio a esta relevante actividad, destacando la importancia de estas jornadas para continuar con el compromiso de trabajo regional en el ámbito de la sanidad porcina.
Durante la primera jornada, se realizó una sesión cerrada entre los miembros del grupo para establecer los lineamientos de la propuesta de trabajo en colaboración con el USDA/APHIS para el año 2024, centrándose especialmente en la amenaza de la Peste Porcina Africana (PPA) en los países del Cono Sur.
Durante las siguientes actividades, se trabajó en estrecha colaboración con el Dr. Eric Coleman y se realizó una visita al Laboratorio SAG Lo Aguirre para profundizar en los aspectos técnicos relacionados con la sanidad porcina.
El Dr. Jaime Romero del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) también se sumó a la actividad para cerrar la reunión, ya que las acciones a desarrollar estuvieron enmarcadas en la cooperación técnica entre el IICA y el CVP.
El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) es una institución integrada por los máximos responsables de los Servicios Oficiales de la sanidad animal e inocuidad de los alimentos de origen animal de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Su labor es crucial en la coordinación de esfuerzos para salvaguardar la salud animal y la seguridad alimentaria en la región.
Te puede interesar: Decálogo de buenas prácticas de bioseguridad frente a la PPA |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez Grez¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez