En Santa Catarina Brasil aprueban proyecto de ley para el control del javali europeo, con el objetivo de combatir la superpoblación
En la sesión de la Asamblea Legislativa de Santa Catarina en Brasil, se aprobó por mayoría el Proyecto de Ley (PL) 393/2023 para contrarrestar el desafío de la superpoblación de Jabali en Santa Catarina. La propuesta busca establecer medidas para el control poblacional y manejo sustentable de esta especie catalogada como invasora y causante de significativos perjuicios.
El control incluye persecución, caza y captura del jabalí europeo (Sus scrofa), seguido de su eliminación. El abordaje podrá realizarse mediante caza, trampas u otros métodos aprobados por el órgano ambiental competente. Se exige la autorización del propietario, arrendatario o poseedor del inmueble para llevar a cabo el control del animal en las diferentes propiedades rurales.
La necesidad de la medida radica ante la superpoblación de jabalíes, que, según datos de la Cidasc, ya supera los 200 mil en Santa Catarina. El parlamentario destaca que la suspensión de las licencias de caza por parte del Ibama en agosto pasado agravó la situación, volviendo crucial la implementación de regulaciones estatales.
FUENTE: agenciaal.alesc.sc.gov.br
TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN: PPC en Brasil: Respuesta inmediata y futuras medidas
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña