17 Abr 2025

La tecnología abre el camino hacia una gestión del purín más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente

La tecnología avanza para ayudar a la ganadería a transformar el purín en un abono eficiente, respetuoso con los suelos y el medioambiente.

La tecnología abre el camino hacia una gestión del purín más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente

La innovación en el mundo de la tecnología se está convirtiendo en una gran aliada para la ganadería, facilitando el aprovechamiento del purín como fertilizante de una manera mucho más respetuosa con el medio ambiente y los suelos. Esta transformación se refleja en el auge de proyectos de investigación y desarrollo que han comenzado a multiplicarse desde que, hace aproximadamente un año, la normativa sobre la gestión de suelos agrarios introdujera limitaciones a ciertas prácticas habituales.

Desde el pasado 1 de enero de 2024, la ley establece que queda prohibido —salvo en situaciones concretas— aplicar purines utilizando sistemas de plato, abanico o cañón. La nueva regulación define en detalle las condiciones para el uso de estiércoles en los cultivos, con el objetivo de asegurar que la fertilización sea más eficiente y menos perjudicial para el entorno. Para Javier Bueno, profesor titular del Departamento de Ingeniería Agroforestal en la Universidad de Santiago de Compostela, no hay duda de que estas restricciones han impulsado a muchos ganaderos y agricultores a apostar por soluciones tecnológicas e innovadoras que garanticen prácticas agrícolas más sostenibles.

Un ejemplo de esta apuesta por la tecnología es el grupo operativo Purín Preciso, que está desarrollando sistemas con sensores instalados en el interior de los tanques de aplicación, capaces de analizar en tiempo real la cantidad de nutrientes presentes en este subproducto de la ganadería, según ha informado a Efeagro. Aunque la iniciativa se puso en marcha en 2023, es ahora cuando comienza a alcanzar sus fases de desarrollo más importantes.

Según ha detallado este especialista, los dispositivos que se están incorporando son conductímetros, herramientas que permiten medir la conductividad eléctrica del purín, un dato fundamental para determinar la concentración de nutrientes que contiene. Otro de los pilares fundamentales de este proyecto es la elaboración de un plan de fertilización personalizado, diseñado a partir de los análisis previos del suelo, que permiten conocer con precisión cuáles son sus carencias y necesidades nutricionales.

Al combinar estos datos con la información que recogen los sensores en tiempo real, el agricultor puede ajustar con exactitud la cantidad de nutrientes que debe aportar en cada zona de la parcela, determinando así el volumen exacto de purín que debe aplicar.

Este enfoque de precisión garantiza que el terreno reciba solo la cantidad justa de nutrientes, evitando tanto los excesos —que podrían provocar contaminación y pérdidas económicas— como las carencias, que comprometerían el rendimiento del cultivo. En definitiva, se trata de una fórmula que equilibra productividad y sostenibilidad, reduciendo costes para el productor y limitando el impacto sobre el medio ambiente.

Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería