Banner al canal de WhatsApp porciNews España
17 Abr 2025

La tecnología abre el camino hacia una gestión del purín más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente

La tecnología avanza para ayudar a la ganadería a transformar el purín en un abono eficiente, respetuoso con los suelos y el medioambiente.

La tecnología abre el camino hacia una gestión del purín más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente

La innovación en el mundo de la tecnología se está convirtiendo en una gran aliada para la ganadería, facilitando el aprovechamiento del purín como fertilizante de una manera mucho más respetuosa con el medio ambiente y los suelos. Esta transformación se refleja en el auge de proyectos de investigación y desarrollo que han comenzado a multiplicarse desde que, hace aproximadamente un año, la normativa sobre la gestión de suelos agrarios introdujera limitaciones a ciertas prácticas habituales.

Desde el pasado 1 de enero de 2024, la ley establece que queda prohibido —salvo en situaciones concretas— aplicar purines utilizando sistemas de plato, abanico o cañón. La nueva regulación define en detalle las condiciones para el uso de estiércoles en los cultivos, con el objetivo de asegurar que la fertilización sea más eficiente y menos perjudicial para el entorno. Para Javier Bueno, profesor titular del Departamento de Ingeniería Agroforestal en la Universidad de Santiago de Compostela, no hay duda de que estas restricciones han impulsado a muchos ganaderos y agricultores a apostar por soluciones tecnológicas e innovadoras que garanticen prácticas agrícolas más sostenibles.

Un ejemplo de esta apuesta por la tecnología es el grupo operativo Purín Preciso, que está desarrollando sistemas con sensores instalados en el interior de los tanques de aplicación, capaces de analizar en tiempo real la cantidad de nutrientes presentes en este subproducto de la ganadería, según ha informado a Efeagro. Aunque la iniciativa se puso en marcha en 2023, es ahora cuando comienza a alcanzar sus fases de desarrollo más importantes.

Según ha detallado este especialista, los dispositivos que se están incorporando son conductímetros, herramientas que permiten medir la conductividad eléctrica del purín, un dato fundamental para determinar la concentración de nutrientes que contiene. Otro de los pilares fundamentales de este proyecto es la elaboración de un plan de fertilización personalizado, diseñado a partir de los análisis previos del suelo, que permiten conocer con precisión cuáles son sus carencias y necesidades nutricionales.

MSD vacuna PCV Mhyo Miavit Miarom

Al combinar estos datos con la información que recogen los sensores en tiempo real, el agricultor puede ajustar con exactitud la cantidad de nutrientes que debe aportar en cada zona de la parcela, determinando así el volumen exacto de purín que debe aplicar.

Este enfoque de precisión garantiza que el terreno reciba solo la cantidad justa de nutrientes, evitando tanto los excesos —que podrían provocar contaminación y pérdidas económicas— como las carencias, que comprometerían el rendimiento del cultivo. En definitiva, se trata de una fórmula que equilibra productividad y sostenibilidad, reduciendo costes para el productor y limitando el impacto sobre el medio ambiente.

Miavit Miarom
Bioplagen Sanivir Secure
Anavepor
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Anavepor
Bioseguridad
Bioplagen Sanivir Secure
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play