Francia prohíbe el uso de términos cárnicos como «filete», «beicon» y «salchicha» para productos de origen vegetal que imitan estos formatos
Francia prohíbe el uso de términos cárnicos como «filete», «beicon» y «salchicha» para productos de origen vegetal que imitan estos formatos. Este decreto, programado para entrar en vigor en octubre bajo el número 2022-947, tiene como objetivo evitar la confusión entre los consumidores y promover la transparencia en la industria alimentaria.
La medida ha generado reacciones encontradas en la industria de productos a bases de vegetales. Algunos fabricantes, como Nicolas Schweitzer, cofundador y CEO de La Vie™ Foods, expresaron su sorpresa y desacuerdo con la regulación. Schweitzer señaló en su perfil de LinkedIn que la norma solo se aplicará a productos fabricados en Francia, lo que podría crear desigualdades en el mercado europeo. Se pregunta por qué los filetes vegetales producidos en otros países europeos podrían comercializarse sin restricciones mientras que los de origen francés se ven limitados por esta regulación.
Por otro lado, la industria cárnica francesa ha aplaudido la decisión. François Guihard, presidente de la Asociación Nacional Interprofesional de Ganadería y Carne (INTERBEV), considera que el decreto es un paso importante hacia la transparencia en la información al consumidor y la preservación de los productos cárnicos tradicionales. Destacó que la protección de las denominaciones de carne y su marco regulatorio son cuestiones de gran importancia para la asociación.
En resumen, la prohibición de términos cárnicos para productos vegetales en Francia ha generado un intenso debate en la industria alimentaria. La medida sienta precedentes en la búsqueda de mejorar la transparencia, nombrar a los alimentos conforme están compuestos y evitar confusiones de los consumidores para otros países en búsqueda de las mismas condiciones.
TE PUEDE INTERESAR: Beyond Meat enfrenta un estancamiento en las ventas y demandas legales
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña