Campaña Todos contra la PPA: 27 organizaciones nacionales de la producción e industria porcina de 21 países de América realizaron el 26/7 una nueva reunión virtual del Grupo PPA América. La misma estuvo a cargo del Dr. Peter Fernández, ex ejecutivo de USDA APHIS, actualmente consultor en PJF AgroStrategies Consulting, LLC. En la ocasión, El […]
Campaña Todos contra la PPA:
27 organizaciones nacionales de la producción e industria porcina de 21 países de América realizaron el 26/7 una nueva reunión virtual del Grupo PPA América.
La misma estuvo a cargo del Dr. Peter Fernández, ex ejecutivo de USDA APHIS, actualmente consultor en PJF AgroStrategies Consulting, LLC.
En la ocasión, El Dr. Fernández abordó temas relacionados con la situación actual de la Peste Porcina Africana en República Dominicana y Haití, así como la vacuna contra la enfermedad que fue desarrollada por Vietnam.
El grupo se reúne periódicamente para intercambiar experiencias e información, resultado del establecimiento de una campaña entre países para concientizar sobre la importancia de prevenir la Peste Porcina Africana en las Américas. La campaña #TodosContraLaPPA
https://todoscontralappa.com/ tiene un enfoque educativo y participativo de las acciones de prevención.
Para Juan Uccelli, de Argentina, quien coordina las acciones del grupo junto a Sula Alves, directora técnica de ABPA (Brasil), el tema merece la atención de todos: “la unidad es el diferencial para enfrentar esta enfermedad”
Recordemos que la PPA es una enfermedad reemergente, ya se ha encontrado en América Latina. La manera de transmisión es múltiple lo cual la hace difícil de controlar. La manera más común es el contacto directo: cerdo infectado – cerdo susceptible, en países donde la enfermedad ya es endémica.
Más sobre el tema:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Los beneficios de los granos de cereales alternativos en raciones porcinas
Carly Rundle¿Por qué es importante usar lacto reemplazantes en los neonatos porcinos?
Guadalupe Edgar Beltrán RosasSistemas de monitoreo y vigilancia de PRRSV en reproductores
Daniel Linhares Giovani Trevisan Gustavo SilvaEl impacto de las prácticas de manejo en la transmisión de enfermedades
Jorge Garrido MantillaCausas de mortalidad en cerdos en crecimiento y finalización
Manoela Marchezan Piva Saulo Petinatti PavariniMejora de la eficiencia alimenticia: importancia del hato reproductor
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez¿Puede la vida intrauterina influir en el desarrollo gastrointestinal de los cerdos?
Ana Luísa Neves Alvarenga Dias Fernanda Radicchi Campos Lobato de Almeida Letícia Pinheiro Moreira Thais Garcia SantosEfectos epigenéticos: Lechones con crecimiento intrauterino restringido
Guillermo Ramis VidalÁrbol de Decisión de los Días No Productivos
Laura Batista