01 Oct 2020

Últimos avances en la nutrición y alimentación de lechones

La producción porcina ha pasado por drásticos cambios en las últimas décadas afrontando grandes desafíos de la industria con el fin de maximizar la rentabilidad mediante la eficiencia alimenticia y reducir costos de producción y los impactos ambientales.   Tendencias   Bienestar animal.   Libre de antibióticos.   Producción sustentable y en armonía con el […]

Últimos avances en la nutrición y alimentación de lechones

La producción porcina ha pasado por drásticos cambios en las últimas décadas afrontando grandes desafíos de la industria con el fin de maximizar la rentabilidad mediante la eficiencia alimenticia y reducir costos de producción y los impactos ambientales.

 

Tendencias

  Bienestar animal.

  Libre de antibióticos.

Porcibility Latam Canal whatsapp

  Producción sustentable y en armonía con el medioambiente.

 

Desafíos

Entrevista con Jesús Bollo MSD AH circovirus alerta  Más lechones y menos antibióticos.

Entrevista con Jesús Bollo MSD AH circovirus alerta  Camada más grande.

Entrevista con Jesús Bollo MSD AH circovirus alerta  Peso bajo al nacimiento (El aumento de tamaño de las camadas en las razas modernas porcinas han dado lugar a un importante número de lechones con bajo peso al nacimiento y animales sometidos a diferentes grados de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU).

Entrevista con Jesús Bollo MSD AH circovirus alerta  Mayores exigencias nutricionales.

Entrevista con Jesús Bollo MSD AH circovirus alerta  Menor uso de ingredientes de origen animal (Riesgos transferencias de patógenos ej. PPA).

Entrevista con Jesús Bollo MSD AH circovirus alerta  Los productores, nutricionistas y veterinarios están siendo desafiados a producir alimentos de origen animal saludable y certificable.

Entrevista con Jesús Bollo MSD AH circovirus alerta  Los consumidores prefieren los alimentos nutracéticos y alimentarse en forma holística.

 

Producción porcina

 

¿En qué nos debemos centrar?

  Nutrición de precisión en tiempo real.

  Modelo matemático de predicción de crecimiento y exigencias nutricionales (NRC y UNESP Brasil).

  Nutrigenóma, epigenoma (expresión de los genes).

  Salud intestinal (microbiota) y Salud ósea.

  Aditivos tecnológicos (Enzimas, probióticos, prebióticos, Ácidos orgánicos, aceites esenciales, 25OHD3, Lignocelulosa concentrado de fibra, etc).

 

Maternidad de lechones hasta el destete

  Control de temperatura y ventilación.

  Todo dentro todo fuera.

  Uso de parrilla.

  Instalaciones fáciles de limpiar.

  Rotación de desinfectantes.

  Fácil acceso al agua y alimento.

  Espacio de comedero (2.5- 3.0 cm/ lechón).

  Espacio de piso (0.33- 0.45 m2/ lechón hasta 12 kg p.v.)

  2-3 camada/ grupo (<20 cerdito/ grupo).

  Un pequeño hospital para lechones enfermos.

[registrados]

Potencial de desempeño de un lechón

  Tasa de crecimiento destete tardío 21 – 28 días

  <250 g/ día.

  Tasa actual de crecimiento destete temprano 10 – 21 días de edad> 576 g/ día.

 

Prácticas de manejo

  Antes de los 10 días iniciar aplicando un alimento de Destete Temprano Segregado (DTS), fase # 0.

  Alimento fresco.

  Alimentación frecuente >500 g/ Lechón/ día.

  Alimento palatable.

  Comedero accesible y sin divisiones.

  Agua fresca.

 

Metas de peso al destete

  8 kg si el destete es a los 28 días de edad.

  6 kg si el destete es a los 21 días de edad.

  Mínimo 5 kg destete menor de 21 días de edad.

  Tamaño de la camada.

  Condiciones de la cerda lactante (consumo de alimento/ producción de leche).

  Adopciones (cerdas nodriza).

  Manejo de alimento de destete (pre- iniciadores).

  Salud, higiene y medio ambiente.

 

Importancia del peso al destete

  Mejor desempeño posdestete.

  Crecimiento.

  Eficiencia.

  Mortalidad

  Reduce la necesidad de dietas pre-iniciadoras complejas y costosas.

  Reduce la necesidad de instalaciones de maternidad costosas (pared y techo aislado y control ambiental).

 

¿Cuáles son los signos de alerta que veo en un lechón?

 

  Estado mental: alerta o deprimido.

  Condición corporal: normal o delgada.

  Forma abdominal – demacrado.

  Piel – apariencia limpia vs borrosa.

  Apetito – alimentación en el comedero o amontonado.

  Signos de deshidratación: ojos normales o hundidos.

 

Consumo de alimento en lechones destetados

  Se amamantan: cada hora.

  Frecuente y en pequeñas cantidades.

  Todos comen junto.

  Sin espacio separado de comedero.

  Con espacio de comedero abundante.

 

LOS CERDITOS TIENEN BUEN OLFATO:

  Comederos limpios.

  Frecuentemente remover alimento viejo.

 

LA CAPACIDAD DIGESTIVA ES LIMITADA:

  Dietas medicadas de alta calidad.

  Ideal micropellets o crumble.

  Consumo restringido en lechones < 5 kg p.v.

  Causas del subóptimo desempeño posdestete:

  Insuficiente consumo de nutrientes digestibles.

  Cambios drásticos en el medioambiente social y físicos.

  Enfermedades.

  Temperatura medioambiental.

  Tamaño de la camada.

  Agua.

 

Efectos de Enzimas Exógenas

  Reducen efectos de factores anti-nutricionales.

  Mejoran digestibilidad de nutrientes.

  Incrementan el valor de la energía.

  Modulan el ecosistema microbial al crear o liberar prebióticos.

 

Efectos de las enzimas por su matriz nutricional

 

Perfil ideal de los aminoácidos

Hoy en las fomulaciones de alimento, el término perfil ideal de aminoácidos se entiende universalmente y se usa para describir el patrón óptimo de aminoácidos esenciales que cumplen con los requisitos de mantenimiento, crecimiento y producción de los animales.

Los cerdos y las aves tienen requisitos para las cantidades correctas de aminoácidos individuales, no necesariamente para la proteína cruda; por lo tanto, las cantidades de aminoácidos específicos deben proporcionarse, debido a la amplia gama de posibles ingredientes.

La «proteína cruda» no se correlaciona con los aminoácidos esenciales como en años anteriores.

También te puede interesar:

Nutrición para la prevención de afectaciones a la productividad

Nutrición y alimentación del lechón en ausencia de antibióticos

[/registrados]

AgriPlay
Bienestar Animal
Canal whatsapp
Pigtionary
Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación
Porcibility Latam
Bienestar Animal
Canal whatsapp
Pigtionary
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería