Entrevistamos a José Roberto Simeone, Gerente de Negocios para América Latina de Nedap Livestock Management quien nos comentó acerca de las ventajas de los sistemas de alimentación automatizados en maternidad. Este sistema permite controlar cuándo y cómo alimentar a la cerda en una de las etapas mas complejas del ciclo productivo como es la lactación. […]
Entrevistamos a José Roberto Simeone, Gerente de Negocios para América Latina de Nedap Livestock Management quien nos comentó acerca de las ventajas de los sistemas de alimentación automatizados en maternidad.
Este sistema permite controlar cuándo y cómo alimentar a la cerda en una de las etapas mas complejas del ciclo productivo como es la lactación.
José nos comentó que las bases de la tecnología son:
En cuanto a las ventajas en el bienestar de la cerda destacó que la cerda elige en qué momento comer, además de generar un efecto aperitivo, con esto se refiere a que la cerda accede al alimento en pequeñas porciones lo cual favorece a la absorción de nutrientes.
Además, las cerdas se levantan más veces para alimentarse. Esto podría representar mayores riesgos de aplastamiento pero sin embargo, en testeos realizados, se produjo lo contrario, la tasa de aplastamientos se redujo debido a que los lechones se movilizan con el sonido del sistema de alimentación por lo que salen de debajo de la cerda.
“Muchas veces la genta piensa que una automatización reduce la necesidad de personal, sin embargo, no es así, la automatización permite redireccionar y organizar las tareas, eficientizando el trabajo del personal del área”
Se realizaron ensayos en una granja experimental comparando un sistema de alimentación tradicional vs el sistema de alimentación automatizado de Nedap.
Revive la entrevista
Más información sobre alimentación automatizada en maternidad: aquí
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez