Entrevistamos a José Roberto Simeone, Gerente de Negocios para América Latina de Nedap Livestock Management quien nos comentó acerca de las ventajas de los sistemas de alimentación automatizados en maternidad. Este sistema permite controlar cuándo y cómo alimentar a la cerda en una de las etapas mas complejas del ciclo productivo como es la lactación. […]
Entrevistamos a José Roberto Simeone, Gerente de Negocios para América Latina de Nedap Livestock Management quien nos comentó acerca de las ventajas de los sistemas de alimentación automatizados en maternidad.
Este sistema permite controlar cuándo y cómo alimentar a la cerda en una de las etapas mas complejas del ciclo productivo como es la lactación.
José nos comentó que las bases de la tecnología son:
En cuanto a las ventajas en el bienestar de la cerda destacó que la cerda elige en qué momento comer, además de generar un efecto aperitivo, con esto se refiere a que la cerda accede al alimento en pequeñas porciones lo cual favorece a la absorción de nutrientes.
Además, las cerdas se levantan más veces para alimentarse. Esto podría representar mayores riesgos de aplastamiento pero sin embargo, en testeos realizados, se produjo lo contrario, la tasa de aplastamientos se redujo debido a que los lechones se movilizan con el sonido del sistema de alimentación por lo que salen de debajo de la cerda.
«Muchas veces la genta piensa que una automatización reduce la necesidad de personal, sin embargo, no es así, la automatización permite redireccionar y organizar las tareas, eficientizando el trabajo del personal del área»
Se realizaron ensayos en una granja experimental comparando un sistema de alimentación tradicional vs el sistema de alimentación automatizado de Nedap.
Revive la entrevista
Más información sobre alimentación automatizada en maternidad: aquí
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña