Entrevistamos a José Roberto Simeone, Gerente de Negocios para América Latina de Nedap Livestock Management quien nos comentó acerca de las ventajas de los sistemas de alimentación automatizados en maternidad. Este sistema permite controlar cuándo y cómo alimentar a la cerda en una de las etapas mas complejas del ciclo productivo como es la lactación. […]
Entrevistamos a José Roberto Simeone, Gerente de Negocios para América Latina de Nedap Livestock Management quien nos comentó acerca de las ventajas de los sistemas de alimentación automatizados en maternidad.
Este sistema permite controlar cuándo y cómo alimentar a la cerda en una de las etapas mas complejas del ciclo productivo como es la lactación.
El hecho de poder gestionar de manera individual el alimento que se provee a cada cerda genera ventajas productivas y facilidades de manejo para el personal abocado a esta área de la granja.
José nos comentó que las bases de la tecnología son:
Además, las cerdas se levantan más veces para alimentarse. Esto podría representar mayores riesgos de aplastamiento pero sin embargo, en testeos realizados, se produjo lo contrario, la tasa de aplastamientos se redujo debido a que los lechones se movilizan con el sonido del sistema de alimentación por lo que salen de debajo de la cerda.
«Muchas veces la genta piensa que una automatización reduce la necesidad de personal, sin embargo, no es así, la automatización permite redireccionar y organizar las tareas, eficientizando el trabajo del personal del área»
Esta tecnología viene a facilitar el manejo de la alimentación y brindar información para la toma de decisiones sin modificar la estructura de la granja.
No se requieren grandes escalas para la adopción del sistema, «a partir de 250 a 300 madres el sistema genera un retorno de la inversión positivo».
Se realizaron ensayos en una granja experimental comparando un sistema de alimentación tradicional vs el sistema de alimentación automatizado de Nedap.
«Como resultado se obtuvo una tasa de ganancia de peso de la camada mayor (pudiendo extenderlo a kg generados por hembra por año), dando una diferencia del 3 % a favor del sistema de alimentación de Nedap».
«Al final del experimento, el retorno fue de 10 dólares por camada por lactancia utilizando la automatización de la alimentación»
Revive la entrevista
Más información sobre alimentación automatizada en maternidad: aquí
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Los beneficios de los granos de cereales alternativos en raciones porcinas
Carly Rundle¿Por qué es importante usar lacto reemplazantes en los neonatos porcinos?
Guadalupe Edgar Beltrán RosasSistemas de monitoreo y vigilancia de PRRSV en reproductores
Daniel Linhares Giovani Trevisan Gustavo SilvaEl impacto de las prácticas de manejo en la transmisión de enfermedades
Jorge Garrido MantillaCausas de mortalidad en cerdos en crecimiento y finalización
Manoela Marchezan Piva Saulo Petinatti PavariniMejora de la eficiencia alimenticia: importancia del hato reproductor
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez¿Puede la vida intrauterina influir en el desarrollo gastrointestinal de los cerdos?
Ana Luísa Neves Alvarenga Dias Fernanda Radicchi Campos Lobato de Almeida Letícia Pinheiro Moreira Thais Garcia SantosEfectos epigenéticos: Lechones con crecimiento intrauterino restringido
Guillermo Ramis VidalÁrbol de Decisión de los Días No Productivos
Laura Batista