Más de 5.000 veterinarios se han movilizado en Madrid para exigir estabilidad laboral y cambios en la normativa de la Función Pública.
El pasado sábado 19 de octubre, Madrid fue el escenario de una multitudinaria manifestación convocada por la Plataforma de Veterinarios Interinos Afectados por la Función Pública (PVIAFP).
Los manifestantes, procedentes de diferentes regiones de España, exigieron la retirada de la instrucción del Director General de Función Pública que afecta negativamente la aplicación del artículo 10 del TREBEP (Estatuto Básico del Empleado Público), y la readmisión de los veterinarios cesados injustamente.
Entre las demandas centrales se incluyó la: 1. Paralización inmediata de los ceses de personal en abuso de temporalidad. |
Uno de los puntos clave del comunicado leído durante la manifestación fue la petición de una mayor sanción al abuso de temporalidad, otorgando estabilidad laboral a aquellos que han trabajado más de tres años bajo contratos sucesivos.
El acto contó con el apoyo de numerosas figuras destacadas, como Diego Villalaín, candidato a las elecciones del Colegio de Veterinarios de Madrid, y Gonzalo Moreno, presidente del Colegio de Veterinarios de Alicante. Además, varios colegios veterinarios de España han mostrado su respaldo, aunque se lamentó la ausencia de respuesta por parte de algunos, incluido el actual presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid (COLVEMA).
La manifestación demostró una vez más la fuerza y unidad de los veterinarios interinos en su lucha por derechos laborales dignos.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández