No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

10 Jun 2016

VII Encuentro técnico internacional de LEVUCELL® SB

La 7ª edición del encuentro técnico internacional LEVUCELL®SB -Lallemand Animal Nutrition- tuvo lugar el pasado miércoles 25 de mayo en Barcelona, con un gran éxito de asistencia.

VII Encuentro técnico internacional de LEVUCELL® SB

Al evento, desarrollado en un céntrico hotel de la ciudad catalana, asistieron casi 200 personas procedentes de distintas partes del mundo, siendo la delegación asiática una de las más numerosas.

jornada-lallemand-hotel

 Una vez más, este encuentro técnico se convirtió en una gran oportunidad para que los asistentes accedieran a la  información más innovadora y pudieran compartir su experiencia e ideas con expertos líderes del sector porcino.

lallemand-jornadas

La jornada fue inaugurada por el propio Dr Yannig Le Treut (General Manager, Lallemand Animal Nutrition) y el Dr Mathieu Castex (Global R&D Manager). Ambos, hicieron especial hincapié en la importancia del intercambio científico y de dedicar tiempo a compartir ideas con diversos representantes del sector asistentes a la jornada.

La jornada contó con ponentes como el profesor de la UAB José Francisco Pérez que realizó una presentación denominada “El estrés post-destete en los lechones y la nutrición”.

barcelona-lallemand

Posteriormente, el profesor Kenneth Mellits, de la Universidad de Notthingham –Reino Unido-, presentó su charla “Efectos del estrés post-destete en la microbiota intestinal del cerdo”, realizando especial mención a las nuevas circunstancias a las que debe adaptarse el lechón a nivel de la integridad de las membranas y el papel de la microbiota como mecanismo de resistencia frente a los patógenos.

Además, mostró varios estudios referidos al uso de Levucell®SB como herramienta que nos permite mejorar los rendimientos del lechón reduciendo el nivel de diarreas y dando mayor consistencia a las heces.

Miguel Ángel Higuera -Director de ANPROGAPOR- por su parte, realizó una ponencia basada en el presente y futuro del uso de antibióticos en la alimentación de los cerdos.

El uso de antibióticos se debe ir reduciendo debido a la aparición de resistencias a los mismos y esto supone que usar otros elementos alternativos como las levaduras nos permitirán garantizar nuestros rendimientos productivos.

Desde la Universidad de Milán estuvo presente el profesor en nutrición animal Giovanni Savoini. A lo largo de su presentación denominada “Alternativas al uso de antibióticos en la alimentación de cerdos” presentó varios estudios experimentales donde se pudo observar el efecto a nivel intestinal (en altura de vellosidades y superficie de absorción) de la incorporación del S. cerevisiae boulardii I-1079 en la dieta de los cerdos.

Casi para terminar la jornada el Dr. Etienne Labussiere, investigador del INRA Saint-Gilles, Francia presentó los primeros resultados de un estudio llevado a cabo en el instituto francés denominado “El estrés por calor y el balance energético en los cerdos – Papel de S. cerevisiae boulardii I -1079 “. A lo largo de su presentación se pudo extraer como conclusión inicial que el uso de levaduras en la alimentación ayuda al cerdos a enfrentarse mejor al estrés térmico y a la adaptación a las fluctuaciones de calor durante el día.

Para finalizar las jornadas, David Saornil, Product Manager de Lallemand Animal Nutrition en España, realizó un resumen de todo lo acontecido durante el día y recalcó la importancia de este tipo de reuniones para aportar ideas nuevas y experiencias prácticas relacionadas con LEVUCELL® SB y su aplicación en granja.

lallemand-levucell

logo_lallemand_144

C/ Galileu 303-305, 1ª planta 08028 – Barcelona (España)

[email protected]

Tel: +34 93 241 33 80

www.lallemandanimalnutrition.com/es/

 


Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE Lallemand

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería