¿Qué es el Bienestar Productivo?
El Bienestar Productivo tiene por objeto lograr un equilibrio adecuado entre las expectativas de la sociedad, los resultados técnicos y económicos y las prácticas ganaderas.
El mercado europeo es particularmente consciente de la importancia del Bienestar Productivo en la cría de cerdos, ya que la Comisión Europea ha publicado reglamentos sobre una serie de prácticas destinadas a mejorar el Bienestar Animal, entre otras:
Prohibición del corte sistemático de colas
Alojamiento obligatorio de cerdas gestantes en grupo
Suministro obligatorio de material de manipulable
Cese de la castración de lechones sin anestesia
Estos requisitos normativos están cambiando la forma de criar cerdos, lo que requiere nuevas soluciones de apoyo en términos de edificios, equipos, gestión, alimentación y nutrición
¿Cómo se mide el Bienestar Productivo?
¡Lo que se mide se puede analizar y mejorar!
En este sentido, medir el Bienestar es esencial porque los efectos negativos del estrés en los cerdos son numerosos y repercuten, tanto en la salud como en el rendimiento.
En la granja se pueden medir varios parámetros para mejorar el Bienestar Animal:
Comportamiento y salud de los cerdos:
Con el fin de ayudar a los productores de cerdos en la monitorización del Bienestar Animal, TECHNA (Técnica en Nutrición Animal) ha desarrollado la aplicación WEFEED CHECK que permite medir fácilmente el Bienestar de los cerdos a través de una serie de preguntas sencillas y prácticas durante las visitas a las granjas.
La aplicación (disponible en teléfono y ordenador) se puede personalizar y permite es detectar los puntos fuertes y las áreas de mejora existentes en cada granja para alcanzar los objetivos marcados por la integración o la cooperativa (Bienestar, reducción del uso de antibióticos, bajas en lactación, etc.).
El cuestionario es idéntico para todos los participantes, pero las conclusiones y áreas de mejora se adaptan a cada explotación.
Se trata de una herramienta muy útil para las organizaciones que deseen medir sus iniciativas internas de progreso, ya que el contenido está totalmente vinculado a las distintas salidas comerciales y a las especificaciones asociadas.
En el matadero, los principales indicadores para medir el bienestar de los cerdos son:
Muchos mataderos europeos ya han introducido sistemas de puntuación (Imagen 1) y los estudios científicos indican que más del 72 % de los cerdos presentan signos de mordeduras de cola en el matadero (Harley et al., 2014).
Estos presentan una reducción de 1,2 kg de peso en canal de media (es decir, 680 toneladas de canal al año para una integración de 30.000 cerdas o 46 €/cerda/año*) y de hasta 10 kg para los casos graves (sin contar los cerdos que no llegaron al matadero).
El Bienestar Productivo no se limita a los fenómenos de agresividad extrema entre cerdos que más se quedan memoria (puntuaciones 3 y 4 de la Imagen 1), ya que esto es solo la punta visible del iceberg.
Las principales bajas se deben a signos menos visibles/notables de nerviosismo, frustración e incomodidad en los cerdos (puntuaciones 1 y 2), pero que más tarde pueden transformarse en agresividad.
*30.000 cerdas x 2.32 camadas/cerda/año x 12,27 destetados/camada x 0,95 (5 % mortalidad destete-venta) x 70 % de cerdos afectados de caudofagia x 1,2 kg de canal/cerdo afectado de caudofagia x 2,01€/kg canal
Imagen 1. Sistema de puntuación de las lesiones de la cola adaptado de Kritas y Morrison (puntuaciones 0-4, de izquierda a derecha). (0) No hay indicios de mordedura de la cola. (1) Lesiones leves o cicatrizadas. (2) Marcas de mordeduras o heridas, pero sin hinchazón. (3) Marcas de mordeduras o heridas con hinchazón y signos de posible infección. (4) Marcas de mordeduras o heridas con hinchazón o infección grave o heridas abiertas en caso de amputación completa de la cola (Teixeira et al., 2016).
¿Cómo puede ayudar la Nutrición a mejorar el Bienestar Productivo?
TECHNA ha estudiado el impacto de la Nutrición en el Bienestar Productivo de los cerdos desde diferentes enfoques:
En lo que respecta a la alimentación, debe evitarse la restricción de pienso durante el engorde, ya que aumenta la competencia y el comportamiento agresivo entre cerdos.
Se llevó a cabo un estudio para determinar el impacto de la nutrición sobre la incidencia de caudofagia y el rendimiento de los animales, comparando el efecto de la administración de:
Como resultado, se observó un aumento el porcentaje de colas intactas durante todo el periodo de engorde (reducción del porcentaje de colas con lesiones) en el Grupo N°+.
No obstante, el 15 % de los cerdos seguían afectados por mordedura de colas y el porcentaje de colas intactas incluso tendía a disminuir hacia el final del periodo de engorde (Gráfica 1).
En cuanto al rendimiento fue bueno (Gráficas 2 y 3), pero no se alcanzó plenamente el Bienestar Productivo.
La solución estaba en otra parte…
Gráfica 1. Evolución del porcentaje de colas intactas según la nutrición durante la fase de engorde (TECHNA).
Gráfica 2. Rendimiento de machos castrados según la nutrición en la fase de engorde (TECHNA).
Gráfica 3. Rendimiento de cerdas según la nutrición en la fase de engorde (TECHNA).
Con el fin de mejorar el Bienestar Productivo, nos centramos en el diseño de un aditivo específico para cerdos, ROBUS ZEN, para modular la respuesta de los cerdos al estrés actuando sobre los mensajeros metabólicos de la relajación y otros modos de acciones (Figura 1).
Figura 1 . Modos de acción del ROBUS ZEN en el cerdo de engorde y las cerdas de reproducción.
En cerdos de engorde (Gráfica 4), los resultados fueron interesantes de inmediato, tanto en suelos de rejilla como en camas de paja:
Gráfica 4. Consumo Medio Diario (CMD), Ganancia Media Diaria (GMD) e Índice de conversión (IC) en cerdos de engorde con o sin ROBUS ZEN (2024).
En cerdas lactantes alojadas en un sistema de maternidad en libertad (Tabla 1), la administración de ROBUS ZEN en el pienso se tradujo en:
Tabla 1. Rendimiento de cerdas reproductoras con o sin ROBUS ZEN (2024).
ROBUS ZEN es específico para cerdos, con instrucciones de uso únicas.
Reúnase con Erwan Le Bras en el Nutriforum en el stand de TECHNA (Nº 10)
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just FontMASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz