24 Feb

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Entrevista a Erwan Le Bras, nutricionista de Techna sobre la relación entre nutrición, bienestar y rendimiento de los cerdos.

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

ENTREVISTA A ERWAN LE BRAS
NUTRICIONISTA DE TECHNA, SOBRE EL BIENESTAR PRODUCTIVO

¿Qué es el Bienestar Productivo?

El Bienestar Productivo tiene por objeto lograr un equilibrio adecuado entre las expectativas de la sociedad, los resultados técnicos y económicos y las prácticas ganaderas.

El mercado europeo es particularmente consciente de la importancia del Bienestar Productivo en la cría de cerdos, ya que la Comisión Europea ha publicado reglamentos sobre una serie de prácticas destinadas a mejorar el Bienestar Animal, entre otras:

Prohibición del corte sistemático de colas

Alojamiento obligatorio de cerdas gestantes en grupo

 Suministro obligatorio de material de manipulable

Cese de la castración de lechones sin anestesia

Estos requisitos normativos están cambiando la forma de criar cerdos, lo que requiere nuevas soluciones de apoyo en términos de edificios, equipos, gestión, alimentación y nutrición

¿Cómo se mide el Bienestar Productivo?

¡Lo que se mide se puede analizar y mejorar!

En este sentido, medir el Bienestar es esencial porque los efectos negativos del estrés en los cerdos son numerosos y repercuten, tanto en la salud como en el rendimiento.

En la granja se pueden medir varios parámetros para mejorar el Bienestar Animal:

Comportamiento y salud de los cerdos:

Comportamiento y salud de los cerdos: nerviosismo, agresividad, lesiones corporales, locomoción, enfermedades, costes veterinarios, etc.

Rendimiento técnico: el uso de programas informáticos de seguimiento técnico y económico permiten monitorizar la eficiencia alimentaria, el crecimiento, las bajas en lactación, las bajas en transición y cebo, etc.

Cumplimiento de la normativa en materia de alojamiento y manejo: densidad, tipo de suelo, temperatura, ventilación, acceso al agua, pienso y material de enriquecimiento manipulable en cantidad y calidad adecuadas, etc.

La dificultad asociada a ciertas tareas para los empleados: retirada de animales muertos o heridos, comportamiento agresivo de los animales, intervenciones durante el parto, etc.

Con el fin de ayudar a los productores de cerdos en la monitorización del Bienestar Animal, TECHNA (Técnica en Nutrición Animal) ha desarrollado la aplicación WEFEED CHECK que permite medir fácilmente el Bienestar de los cerdos a través de una serie de preguntas sencillas y prácticas durante las visitas a las granjas.

La aplicación (disponible en teléfono y ordenador) se puede personalizar y permite es detectar los puntos fuertes y las áreas de mejora existentes en cada granja para alcanzar los objetivos marcados por la integración o la cooperativa (Bienestar, reducción del uso de antibióticos, bajas en lactación, etc.).

El cuestionario es idéntico para todos los participantes, pero las conclusiones y áreas de mejora se adaptan a cada explotación.

Se trata de una herramienta muy útil para las organizaciones que deseen medir sus iniciativas internas de progreso, ya que el contenido está totalmente vinculado a las distintas salidas comerciales y a las especificaciones asociadas.

En el matadero, los principales indicadores para medir el bienestar de los cerdos son:

Los decomisos (rabos, orejas, pulmones, jamones, etc.) en relación al rendimiento efectivo de cada canal.

Calidad de la carne (pH, color, etc.) en relación al despiece, la conservación y la comercialización de los productos finales.

Muchos mataderos europeos ya han introducido sistemas de puntuación (Imagen 1) y los estudios científicos indican que más del 72 % de los cerdos presentan signos de mordeduras de cola en el matadero (Harley et al., 2014).

Estos presentan una reducción de 1,2 kg de peso en canal de media (es decir, 680 toneladas de canal al año para una integración de 30.000 cerdas o 46 €/cerda/año*) y de hasta 10 kg para los casos graves (sin contar los cerdos que no llegaron al matadero).

El Bienestar Productivo no se limita a los fenómenos de agresividad extrema entre cerdos que más se quedan memoria (puntuaciones 3 y 4 de la Imagen 1), ya que esto es solo la punta visible del iceberg.

Las principales bajas se deben a signos menos visibles/notables de nerviosismo, frustración e incomodidad en los cerdos (puntuaciones 1 y 2), pero que más tarde pueden transformarse en agresividad.

*30.000 cerdas x 2.32 camadas/cerda/año x 12,27 destetados/camada x 0,95 (5 % mortalidad destete-venta) x 70 % de cerdos afectados de caudofagia x 1,2 kg de canal/cerdo afectado de caudofagia x 2,01€/kg canal

Imagen 1. Sistema de puntuación de las lesiones de la cola adaptado de Kritas y Morrison (puntuaciones 0-4, de izquierda a derecha). (0) No hay indicios de mordedura de la cola. (1) Lesiones leves o cicatrizadas. (2) Marcas de mordeduras o heridas, pero sin hinchazón. (3) Marcas de mordeduras o heridas con hinchazón y signos de posible infección. (4) Marcas de mordeduras o heridas con hinchazón o infección grave o heridas abiertas en caso de amputación completa de la cola (Teixeira et al., 2016).

¿Cómo puede ayudar la Nutrición a mejorar el Bienestar Productivo?

TECHNA ha estudiado el impacto de la Nutrición en el Bienestar Productivo de los cerdos desde diferentes enfoques:

Dietético

Nutricional

 

En lo que respecta a la alimentación, debe evitarse la restricción de pienso durante el engorde, ya que aumenta la competencia y el comportamiento agresivo entre cerdos.

Se llevó a cabo un estudio para determinar el impacto de la nutrición sobre la incidencia de caudofagia y el rendimiento de los animales, comparando el efecto de la administración de:

Pienso control (Grupo N°-)

Pienso más equilibrado en fibras, minerales, aminoácidos, etc. (Grupo N°+)

 

Como resultado, se observó un aumento el porcentaje de colas intactas durante todo el periodo de engorde (reducción del porcentaje de colas con lesiones) en el Grupo N°+.

No obstante, el 15 % de los cerdos seguían afectados por mordedura de colas y el porcentaje de colas intactas incluso tendía a disminuir hacia el final del periodo de engorde (Gráfica 1).

En cuanto al rendimiento fue bueno (Gráficas 2 y 3), pero no se alcanzó plenamente el Bienestar Productivo.

La solución estaba en otra parte…

Gráfica 1. Evolución del porcentaje de colas intactas según la nutrición durante la fase de engorde (TECHNA).

Gráfica 2. Rendimiento de machos castrados según la nutrición en la fase de engorde (TECHNA).

Gráfica 3. Rendimiento de cerdas según la nutrición en la fase de engorde (TECHNA).

Con el fin de mejorar el Bienestar Productivo, nos centramos en el diseño de un aditivo específico para cerdos, ROBUS ZEN, para modular la respuesta de los cerdos al estrés actuando sobre los mensajeros metabólicos de la relajación y otros modos de acciones (Figura 1).

Figura 1 . Modos de acción del ROBUS ZEN en el cerdo de engorde y las cerdas de reproducción.

En cerdos de engorde (Gráfica 4), los resultados fueron interesantes de inmediato, tanto en suelos de rejilla como en camas de paja:

Gráfica 4. Consumo Medio Diario (CMD), Ganancia Media Diaria (GMD) e Índice de conversión (IC) en cerdos de engorde con o sin ROBUS ZEN (2024).

Reducción de la distancia recorrida diariamente, requiriendo menos necesidades de mantenimiento.

Desarrollo de un comportamiento más positivo entre cerdos.

Mejora del índice de conversión ( 0,14 kg/kg en condiciones moderadas y 0,36 kg/kg en condiciones agresivas).

Mantenimiento del consumo diario de piensos.

Mejor crecimiento ( 21-33 g/día en condiciones moderadamente nerviosas y 121 g/día en condiciones muy nerviosas)

Reducción de la mortalidad y de la necesidad de realizar eutanasias ( 1 % en granjas con pocos signos de nerviosismo y 3,6 % en granjas con muchos signos de nerviosismo)

Reducción de decomisos de carne en el matadero debidos al pH.

Mayor comodidad de trabajo y ahorro de tiempo para los empleados (menos intervenciones por animales heridos o muertos).

 

En cerdas lactantes alojadas en un sistema de maternidad en libertad (Tabla 1), la administración de ROBUS ZEN en el pienso se tradujo en:

Tabla 1. Rendimiento de cerdas reproductoras con o sin ROBUS ZEN (2024).

ROBUS ZEN es específico para cerdos, con instrucciones de uso únicas.

El producto se ha utilizado para resolver numerosos problemas en el campo en diferentes contextos (paja/suelo de rejilla, cola cortada/cola intacta, cerdas en reproducción/cerdos en engorde, etc.).

En comparación con los productos de la competencia, los criterios de satisfacción y validación de los clientes han sido la rapidez y la constancia de la eficacia de ROBUS ZEN para reducir los signos de nerviosismo y mejorar el rendimiento zootécnico en diferentes contextos.

El producto ofrece una rentabilidad rápida para los clientes gracias a la mejora del rendimiento zootécnico en la cría combinada con una reducción de los decomisos en el matadero.

Mejora de las condiciones de trabajo de los equipos de las granjas. El plus de la relación de confianza con nuestros socios ha sido recibir mensajes de los responsables de las granjas contándonos cómo ROBUS ZEN ha mejorado su día a día.

ROBUS ZEN permite a los cerdos expresar plenamente su potencial de rendimiento y reduce en gran medida su nerviosismo o agresividad, que tienen un gran impacto negativo en el Bienestar Productivo de las explotaciones porcinas.

Reúnase con Erwan Le Bras en el Nutriforum en el stand de TECHNA (Nº 10)

TECHNA
CONTENIDO DE TECHNA
Relacionado con Nutrición y Alimentación

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play