Un estudio exhaustivo encuentra que la dieta estrictamente vegetariana puede tener efectos adversos en la salud, destacando la importancia de considerar la genética en las recomendaciones nutricionales.
Un reciente estudio realizado por investigadores de prestigiosas instituciones, incluyendo la Universidad de Georgia y la Escuela de Medicina de Harvard, ha puesto bajo la lupa los efectos de la dieta vegetariana en comparación con la omnívora.
El estudio examinó a una cohorte de estrictos vegetarianos europeos, comparando los niveles de 30 biomarcadores relacionados con enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, y otros problemas de salud en vegetarianos y no vegetarianos.
Los resultados mostraron que los vegetarianos presentaban niveles significativamente más bajos de colesterol total y vitamina D, pero niveles más altos de triglicéridos. Además, la investigación identificó tres interacciones genéticas significativas que modifican los efectos del vegetarianismo en la salud:
Uno de los hallazgos más preocupantes es el impacto negativo en los niveles de vitamina D y testosterona, hormonas cruciales para la salud ósea y general.
El estudio también destacó la importancia de la genética en la respuesta a la dieta vegetariana. Por ejemplo, el gen MMAA, involucrado en el metabolismo de la vitamina B12, mostró interacciones significativas con el nivel de calcio en la sangre.
El aumento de triglicéridos en vegetarianos es otro resultado alarmante, ya que estos lípidos están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto contrasta con la creencia común de que una dieta basada en plantas es siempre beneficiosa para la salud cardiovascular.
A pesar de que el estudio encontró algunos beneficios, como niveles más bajos de colesterol LDL y HDL, los efectos negativos observados subrayan la necesidad de personalizar las recomendaciones dietéticas.
El enfoque de “una talla única” no es adecuado cuando se trata de nutrición, ya que la genética individual puede influir significativamente en cómo una dieta afecta la salud. |
En conclusión, este estudio desafía la visión idealizada del vegetarianismo como una panacea para todos. Si bien una dieta basada en plantas puede ofrecer beneficios, también puede conllevar riesgos significativos, especialmente si no se adaptan las recomendaciones a las necesidades genéticas individuales. Los autores enfatizan la importancia de considerar la genética al formular recomendaciones dietéticas y sugieren que futuras investigaciones deberían centrarse en el diseño de nutriciones personalizadas para mejorar los resultados de salud. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz