Te puede interesar: PorciFORUM regresará a México y Miami en 2025
Más de 2.200 profesionales del sector porcino se reunieron en Tepatitlán, Jalisco, para abordar temas relevantes como salud, bioseguridad y sostenibilidad.
Del 5 al 7 de febrero, se llevó a cabo el XXXI Congreso de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Cerdos de los Altos de Jalisco (AMVECAJ) en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. El evento congregó a más de 2.200 profesionales del sector porcino mexicano y abordó las principales temáticas de interés para la industria. AMVECAJ 2025
Durante el congreso, expertos nacionales e internacionales presentaron conferencias sobre salud porcina, producción, bioseguridad y sostenibilidad. Entre los temas destacados estuvieron el control de enfermedades como PRRS, Circovirus tipo 2d e influenza porcina, además del impacto de la resistencia antimicrobiana y el bienestar animal en la producción. AMVECAJ 2025
Gerardo Gómez López, miembro del Comité Científico de AMVECAJ, destacó la relevancia del evento para la región: “Nos encontramos en una zona muy densa, donde en un radio de 100 kilómetros hay más de 450 mil madres. Vienen muchos médicos veterinarios de las granjas y trabajadores, por lo que este congreso es clave, especialmente por las charlas técnicas que se imparten”.
Porcinews LATAM participó como media partner del congreso, reafirmando su compromiso con la difusión de información especializada para la porcicultura de Latinoamérica.
Te puede interesar: PorciFORUM regresará a México y Miami en 2025
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria