Te puede interesar: PorciFORUM regresará a México y Miami en 2025
Más de 2.200 profesionales del sector porcino se reunieron en Tepatitlán, Jalisco, para abordar temas relevantes como salud, bioseguridad y sostenibilidad.
Del 5 al 7 de febrero, se llevó a cabo el XXXI Congreso de la Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Cerdos de los Altos de Jalisco (AMVECAJ) en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. El evento congregó a más de 2.200 profesionales del sector porcino mexicano y abordó las principales temáticas de interés para la industria. AMVECAJ 2025
Durante el congreso, expertos nacionales e internacionales presentaron conferencias sobre salud porcina, producción, bioseguridad y sostenibilidad. Entre los temas destacados estuvieron el control de enfermedades como PRRS, Circovirus tipo 2d e influenza porcina, además del impacto de la resistencia antimicrobiana y el bienestar animal en la producción. AMVECAJ 2025
Gerardo Gómez López, miembro del Comité Científico de AMVECAJ, destacó la relevancia del evento para la región: «Nos encontramos en una zona muy densa, donde en un radio de 100 kilómetros hay más de 450 mil madres. Vienen muchos médicos veterinarios de las granjas y trabajadores, por lo que este congreso es clave, especialmente por las charlas técnicas que se imparten».
Porcinews LATAM participó como media partner del congreso, reafirmando su compromiso con la difusión de información especializada para la porcicultura de Latinoamérica.
Te puede interesar: PorciFORUM regresará a México y Miami en 2025
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña