El Simposio tendrá como objetivo informar, capacitar y debatir sobre tecnologías y herramientas de última generación como Business Inteligent e Inteligencia Artificial.
El programa científico que brinda este Simposio es la forma de demostrar el compromiso que Genox tiene con sus clientes.
El 27 y 28 de septiembre en el Hotel Sofitel de Reserva Cardales, en Buenos Aires, Argentina, se llevará a cabo la reunión más importante del sector porcino.
La convocatoria coincide con la explosión de un cambio de paradigma universal: la implementación de la Inteligencia Artificial, lo que supone de desafíos que tendremos que asumir debatiendo, investigando y construyendo en colaboración con todos los actores que definen nuestra actividad.
Con este especial enfoque el Simposio reunirá a expertos, profesionales y académicos de todo el mundo para informar, capacitar y fomentar el debate que está revolucionando, transformando y mejorando la reproducción porcina, impulsando la eficiencia y la productividad en toda la cadena de valor.
Además, será un espacio de intercambio de conocimientos y experiencia, donde los asistentes podrán establecer contactos, fortalecer sus redes profesionales y establecer alianzas estratégicas. Habrá conferencias magistrales, paneles y talleres de discusión y sesiones interactivas, así como exposición de tecnologías y soluciones innovadoras.
El riguroso programa científico que brinda este Simposio, no sólo es la forma de demostrar compromiso que Genox tiene con sus clientes, sino que también impacta en el desarrollo de toda la porcicultura donde contribuye a trabajo de crecer junto a toda la industria del sector.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Herramientas para movilizar cerdos no ambulatorios
M. Verónica Jiménez GrezTrabajo esencial: la granja porcina alimenta al mundo
Erick Antonio García BarreraDatos técnicos de la granja – Importancia práctica y niveles de intervención
Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández Jesús Manuel Díez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Guerra Rico Manuel Toledo Castillo Verónica Romera RoldánPorcicultura de Precisión: una Tecnología al Servicio del Bienestar Animal
Daniel Cartes Daniela Luna Francesco Manetti¿Cómo podemos reducir la mortalidad de las cerdas en los sistemas de producción actuales?
Laura Batista¿Qué sabemos sobre la infección por Senecavirus A?
Fabio A Vannucci Guilherme PreisTecnologías para detectar enfermedades respiratorias en producción animal
Leandro Batista Costa Luís Fernando Costa Garrido Ruan R. DarosEl subóptimo consumo de alimento de la cerda lactante como “efecto mariposa” en la producción porcina (parte II)
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezECUACIÓN DE GOMPERTZ: APLICACIÓN PRÁCTICA EN EL CRECIMIENTO DE CERDOS DE ENGORDE
Juan Gabriel EspinoManejo de micotoxinas al detectarlas en materias primas
Gabriela Martínez