Se diseñará un estudio a 3 años en el que paulatinamente se irán abordando acciones en esos mercados, y en lo sucesivo se irán incorporando nuevos mercados.
El Plan de Promoción Exterior para los productos del cerdo ibérico favorecerá la internacionalización de las empresas y cuenta con el apoyo de ICEX, España exportaciones e Inversiones.

Un nutrido grupo de empresas del sector del cerdo ibérico, miembros de la Asociación Nacional de Industria de la Carne de España (ANICE), avanzan en la concreción de un Plan Promoción Exterior para el sector del cerdo ibérico.
El plan contará con el apoyo decido de ICEX, España Exportación e Inversiones, quien quiere reforzar la actividad promocional de este emblemático sector y mejorar la rentabilidad comercial del mismo.
Las empresas han manifestado su interés en participar en dicho proyecto, identificando como mercados prioritarios a Alemania, Japón, México, Francia, Corea del Sur, China, Singapur, Hong Kong y Polonia.
Se diseñará un estudio a 3 años en el que paulatinamente se irán abordando acciones en esos mercados, y en lo sucesivo se irán incorporando nuevos mercados.
El Plan de Promoción Exterior contará con la cofinanciación y apoyo del ICEX, que encargará estudios de mercados sobre los productos del cerdo ibérico en los países seleccionados y realizará seminarios específicos para ayudar a las empresas a tener un mejor conocimiento y preparación en materia de internacionalización.
La asociación apuesta firmemente por fomentar el consumo de los productos del cerdo ibérico, así como la internacionalización de las empresas del sector, como ejes de desarrollo para esta industria emblemática y sus producciones, tan representativas de la gastronomía española en todo el mundo.
Por otra parte, el sector está a la espera de lograr la diferenciación de los códigos arancelarios de los productos del cerdo ibérico, para poder conocer con mayor precisión el destino y la evolución de las exportaciones.
Actualmente comparte códigos aduaneros con los productos del cerdo blanco, lo que impide su distinción.
Uno de los objetivos de ANICE es posicionar a nuestro sector como uno de los principales proveedores mundiales de carne y derivados cárnicos, por nuestra capacidad productora, innovadora y exportadora, además de por la calidad y diversidad de nuestras exportaciones.
Por ello, la Secretaría de Estado de Comercio, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha otorgado a ANICE el reconocimiento de Entidad Colaboradora de la Administración General del Estado en materia de comercio exterior.
Este régimen de colaboración valora el papel de la asociación como vertebradora del sector y potenciadora de la apertura y consolidación de nuevos mercados, facilitando la internacionalización de las empresas.
Gracias a ello se potencia el papel de ANICE como interlocutor ante la Administración y su capacidad de representación y defensa de los intereses comerciales del sector.
A través de su Departamento de Exportación, la Asociación está comprometida en el apoyo a las pymes en su proceso de expansión hacia nuevos mercados, mediante la detección de obstáculos al comercio, identificación de nuevos mercados y asistencia al exportador.
Fuente: ANICE
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández