No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
03 Feb

Antonio Roset, de Arvet, habla del carro de parideras

El carro de parideras ARVET se ha convertido en la innovación tecnológica que ha cambiado la forma de trabajar en las granjas de madres. En esta entrevista, Antonio Roset nos describe las novedades relacionadas con este producto

Antonio Roset, de Arvet, habla del carro de parideras

¿Qué nos puede contar sobre los servicios que ofrece Arvet? 

Se trata de una empresa con soluciones prácticas y efectivas para el mundo ganadero. Las líneas de trabajo son:

1) Reproducción porcina y cunícola, suministros de insumos, catéteres, Soft&Quick, ecógrafos, material de laboratorio, diluyentes, etc.

2) Sistema de identificación:

  • Crotales MERKO, lechones y cerdas.
  • Identificación electrónica.

3) Higiene, desinfección y tratamiento de agua:

  • Carro de parideras
  • DioxVet, dióxido de cloro estable.
  • BigDioxVET, generadores de dióxido de cloro.
  • Cleaner XXL, espumante alcalino.
  • Desinfectantes de instalaciones.

4) Consumibles para explotaciones ganaderas.

El carro de parideras ARVET es la innovación tecnológica que ha cambiado la forma de trabajar en las granjas de madres ¿a qué se debe esto?

El carro de parideras Arvet es el aliado ideal en una explotación porcina de cerdas, pues organiza y mejora la gestión del tiempo, aportando importantes ventajas sanitarias.

¿Qué opciones o elementos puede presentar un carro de parideras?

El sistema está diseñado para que se adapte a las necesidades y características de cada explotación.

Un carro base en acero inoxidable con plataforma giratoria y un enrollador del cable eléctrico para poder llegar y conectar el equipo. Con solo una conexión eléctrica, el equipo se pone en marcha.

Los diversos elementos que podemos incorporar al carro son:

1) Merkomatic, crotaladora automática.

2) Cortacolas eléctrico para una perfecta cauterización de las colas.

3) Dosificador oral para aplicar coccidiostáticos.

4) Dosificador de antibióticos y vacunas:

  • Sistema Premium, sin aguja. Acushot Needle-Free.
  • Sistema Estándar/medium con aguja y desinfectable con el sistema Stericap.
  • Sistema Base con aguja.

5) Castrador.

6) Lima dental.

A su vez, existen varios modelos: Básico, Estándar y Premium, ¿en qué se diferencian?

La diferencia está en el sistema de aplicación de los productos inyectables.

  • Básico: Aplicación con aguja, como hacemos ahora.
  • Estándar: Aplicación con aguja pero usando el sistema Stericap, que desinfecta la aguja en cada aplicación.
  • Premium: Aplicación sin aguja con el sistema Acushoot Needle-Free.

El sistema Premium garantiza una máxima efectividad, pues al no usarse agujas se elimina la transmisión de enfermedades por esta vía de aplicación.

Hay varios trabajos científicos disponibles que demuestran la efectividad del sistema en la aplicación de hierro, antibióticos y especialmente en vacunas.

El sistema Acushot Needle-free puede incorporar un extensor para aplicar vacunas en lechones de 3-5 semanas de vida.

El sistema Estándar es una opción muy práctica y económica donde se utilizan las agujas para la administración de antibióticos y otras sustancias de una manera muy efectiva y rentable.

¿Qué ventajas ofrece a las granjas de madres el uso de este carro?

Las ventajas del carro son diversas y desde diferentes puntos de vista:

Para el operario: Cómodo, rápido, organiza el procesado de los lechones sobre el tercer día de vida. Con una sola vez que coja al lechón lo hacemos todo. Se siente importante, hace un trabajo de alta calidad y prestigio.

Para el encargado: Mejor organización y planificación del tiempo.

Para el veterinario: Menos difusión de enfermedades, reducción de procesos articulares, abcesos y menos lechones anémicos por una mejor aplicación de hierro dextrano, antibióticos y vacunas.

Para el veterinario oficial: Lechones perfectamente identificados, los crotales M2 no se pierden.

Para el empresario: Menor gasto en medicamentos, mejor sanidad, menos bajas o lechones de mala calidad por problemas articulares. Es una inversión que rápidamente se amortiza.

¿Cómo podemos saber si el carro se adapta a nuestra explotación?

El carro tiene unas dimensiones que se adaptan a la mayoría de las granjas. Sus 50 cm de anchura permiten pasar por todas o casi todas las puertas y pasillos, el cajón de los lechones es desmontable y tenemos dos versiones de longitud del carro, 105 y 75 cm.

También podemos dimensionar el carro adaptándonos a las medidas de la explotación, al igual que los elementos que incorporemos al carro.

La limpieza de los materiales que están en la granja cada vez gana más protagonismo en las instalaciones de porcino, por ello ¿cómo podemos limpiar este carro? ¿Es fácil hacerlo?

El carro y sus elementos son mayoritariamente de acero inoxidable, por lo que se limpian fácilmente al acabar la sesión de trabajo: con un previo enjuague de agua, un posterior frotado con un trapo con jabón y un enjuague final.

Como todos los elementos mecánicos, hay que hacer una pauta de limpieza y de mantenimiento de los equipos y en especial del sistema Acushot-Needle-Free, limpieza, lavado y cambio de juntas.

El buen mantenimiento de los equipos es garantía de durabilidad.

¿Tienen servicio de asistencia técnica?

En la empresa tenemos un equipo de asistencia técnica que da formación en la puesta en marcha de un equipo y que aporta rápidas soluciones cuando los equipos lo precisan.

Un carro de parideras Arvet no puede estar parado; se vuelve imprescindible en el trabajo de la granja.

 

ARVET Veterinaria S.L.
CONTENIDO DE ARVET Veterinaria S.L.
Relacionado con Instalaciones y Equipos

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería