Banner al canal de WhatsApp porciNews España
20 Dic 2022

Demandan mayor flexibilidad en el uso de purines como abono orgánico

ASAJA Toledo denuncia que las condiciones medioambientales de la nueva PAC plantean un problema a los ganaderos en la gestión de purines

Demandan mayor flexibilidad en el uso de purines como abono orgánico

  •  ASAJA Toledo denuncia que las condiciones medioambientales de la nueva PAC plantean un problema a los ganaderos en la gestión de purines
  •  La organización agraria aboga por incentivar el uso de abonos orgánicos para sortear el incremento del precio de los fertilizantes químicos, algo que ayudaría a los agricultores y también a los ganaderos, al facilitarles la gestión de purines y estiércoles

asajaLa Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo demanda mayor flexibilidad en el uso del purín como abono orgánico, ante las limitaciones que se introducen con las nuevas condiciones medioambientales que entrarán en vigor en 2023 con la PAC.

La condicionalidad reforzada (condiciones medioambientales de la nueva PAC) plantea nuevos requisitos y endurece los ya existentes con relación al uso de materias orgánicas como el purín y el estiércol para el abonado de tierras, limitando los períodos de tiempo en que se puede verter. Las prohibiciones de echarlo entre abril y junio y, después, entre la cosecha y el 1 de septiembre, restringe su uso exclusivamente a unas semanas antes de la sementera y en cobertera.

La presidenta provincial de ASAJA, Blanca Corroto, ha explicado que “esto plantea un grave problema de almacenamiento de purín a las explotaciones de porcino, que tienen la obligación de contar con balsas de depósito para tres meses y no están preparadas para almacenar por más tiempo, situación que se agravaría en los meses de verano cuando, de media, las micciones en una granja se incrementan un 30%”.

Con la nueva normativa de condicionalidad reforzada, las granjas necesitarían agotar al máximo su capacidad de almacenaje de sus residuos orgánicos, contradiciendo, además, el objetivo ambiental de la ley que regula las granjas porcinas (RD 306/2020), que marca como objetivo disminuir el tiempo de depósito de los residuos, aconsejando no más de un mes y potenciando su uso como abono, enterrándolo posteriormente para evitar emisiones de CO2.

AgriPlay Bioplagen Sanivir Secure

Por su parte, ASAJA Toledo propone que se permita verter materia orgánica de abril a junio en barbechos que tengan alguna cobertura vegetal, así como después de la cosecha y durante el verano en los rastrojos, aplicándolos como se hace actualmente: por inyección y con un tapado con mínimo laboreo.

Además, la organización agraria reclama una regulación coherente y que apoye de manera real el uso de los fertilizantes orgánicos para, por un lado, abonar la tierra con productos naturales y más económicos que los químicos, sobre todo teniendo en cuenta que estos últimos han incrementado su precio en un 150% desde 2021, y, por el otro, facilitar a las granjas la gestión de sus residuos orgánicos.

Cesiones de derechos de pago básico

Por otro lado, la responsable de ASAJA Toledo se ha referido al retraso de la Consejería de Agricultura en la resolución de las cesiones de derechos de pago básico solicitadas en la campaña PAC de 2021, muchas de las cuales aún están pendientes de resolver y las resueltas en las últimas semanas no entrarán en pago hasta febrero.

Los agricultores afectados no hayan cobrado ni las ayudas PAC de 2021 ni el anticipo abonado en octubre, correspondiente a las solicitudes de este año y que tampoco entren en el último pago de este año. Cabe resaltar que buena parte de los expedientes afectados son de jóvenes recientemente incorporados a la actividad agraria.

Esta situación agrava los problemas de liquidez de los agricultores justo en el momento en el que más necesitan unas ayudas que palíen en parte la grave crisis de rentabilidad que atraviesa el sector como consecuencia del incremento desmesurado de los costes de producción.

En este sentido, Corroto ha pedido celeridad a la Consejería de Agricultura y a su Delegación en Toledo, si bien ha matizado que “nos consta que tienen una gran carga de trabajo por la burocracia que exige la aplicación de la Política Agraria Común”, afirmando que los problemas no vienen en ningún caso por el trabajo de los funcionarios sino por no contar dichos organismos con el suficiente personal para poder desempeñar su trabajo en tiempo y forma.

Te puede interesar Luis Planas señala que la transformación en biogás es una buena alternativa en el tratamiento de los purines

Quimunsa
Quimicamp
Bioplagen Sanivir Secure
AgriPlay
Relacionado con Sostenibilidad
Sectoriales sobre Sostenibilidad
Quimicamp
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioseguridad
AgriPlay
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play