No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Si miramos al sector cárnico en general, los datos ofrecidos no son demasiado positivos para el sector, ya que se aprecia una disminución del 2,2% en el volumen de carne consumida anualmente respecto el año anterior
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado recientemente su informe anual del consumo de alimentación en España referente al año 2015.
Los datos ofrecidos no son demasiado positivos para el sector ya que se aprecia una disminución del 2,2% en el volumen de carne consumida anualmente respecto el año anterior, con 2.236.865 toneladas de carne consumidas arrojando un consumo de 50,14 kg por habitante y año (-1,7%).
La carne de cerdo, sin embargo, aumenta su consumo en los hogares españoles un 0,9% durante el año 2015, pasando a una ingesta anual de 10,89 kilos por persona y año, notable aumento teniendo en cuenta la evolución general de las otras carnes.
La compra de la carne por los españoles se realizó principalmente a través de supermercados autoservicios (44,2%) seguido del canal tradicional (25,4%) y los hipermercados (11,7%), presentando todos ellos una disminución respecto al año anterior que lo recoge la distribución a través de tiendas de descuento.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz