En el mes de diciembre, se enviaron 76 mil toneladas, un 35,1% más que en el mismo período de 2018, con 56,2 mil toneladas. Es el envío mensual más grande jamás registrado en la historia del sector.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Las ventas de carne de cerdo brasileña alcanzaron un volumen récord en 2019, alcanzándose en diciembre el mayor volumen mensual jamás registrado en un mes.
En total, se enviaron 750,3 mil toneladas de carne de cerdo durante los 12 meses del año pasado. El saldo es un 16,2% más alto que en 2018, año en el que se enviaron 646 mil toneladas.
En el mes de diciembre, se enviaron 76 mil toneladas, un 35,1% más que en el mismo período de 2018, con 56,2 mil toneladas. Es el envío mensual más grande jamás registrado en la historia del sector.
En ingresos, el saldo de ventas alcanzó los US $ 1,597 mil millones, 31,9% más que el resultado del 2018, con US $ 1,2 mil millones.
En diciembre, las ventas alcanzaron los $ 183,6 millones, el saldo mensual más alto jamás alcanzado por la industria.
Las ventas para Asia, región fuertemente afectada por los brotes de Peste Porcina Africana (PPA), constituyeron el gran impulso de las exportaciones en 2019.
China, que ocupó el primer lugar en importaciones en el primer mes del año pasado, importó 248,80 mil toneladas, un 61% más que el total enviado en 2018.
También afectado por la PPA, Vietnam aumentó sus importaciones en un 82,6%, con un total de 13,54 mil toneladas en 2019.
“La crisis sanitaria en Asia ha reconfigurado el comercio internacional de proteína animal. China, que fue la más afectada, amplió su capacidad de importación de carne de cerdo brasileña al habilitar nuevas plantas en noviembre de 2019. Este es uno de los factores que debería favorecer el aumento de las ventas brasileñas en 2020, y tal y como señalan los indicadores de instituciones como Rabobank, esta situación debería durar al menos durante todo el año «, dice Ricardo Santin, director ejecutivo de ABPA.
En lo que respecta a América del Sur, Uruguay fue el principal destino de la carne de cerdo brasileña, con 40,48 mil toneladas importadas, un 12,8% más en comparación con el saldo de 2018.
Chile también se destacó, con importaciones de 44,54 mil toneladas (+28 , 9%).
Por su parte, en Europa del Este, Rusia importó 35.28 mil toneladas.
«Hemos aumentado nuestras ventas no solo en Asia, sino también en otras regiones importadoras como América del Sur. Nuestros esfuerzos ahora se centrarán en fortalecer estas asociaciones y encontrar nuevos mercados», señaló Francisco Turra, presidente de ABPA.
Fuente: ABPA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz