Ceva asistió a la décima edición del porciFORUM y compartió con los asistentes informacón sobre su nueva vacuna Cirbloc M Hyo
Ceva Salud Animal estuvo presente en la décima edición de porciForum, que se celebró los días 5 y 6 de marzo en el Palacio de Congresos la Llotja, Lleida. Este año tan especial para la compañía, tuvo la oportunidad de compartir con los asistentes información sobre su vacuna Cirbloc M Hyo, que recientemente recibió la autorización de comercialización por parte de la Comisión Europea. Cirbloc M Hyo es una vacuna combinada frente al circovirus porcino tipo 2 (PCV2) y Mycoplasma hyopneumoniae (Mhyo).
Cirbloc M Hyo, presentada previamente en un evento de la compañía en Barcelona, destaca por una formulación única que, por un lado se basa en la cepa de Mhyo utilizada también en la vacuna frente a Mhyo de la misma compañía, Hyogen, y, por el otro, incluye la fracción de PCV2 se basa en el genotipo más circulante hoy por hoy en las granjas, el genotipo PCV2d. Además de su composición única, Cirbloc M Hyo ofrece un rápido inicio de la inmunidad y una larga duración de la misma. Se inicia a las 3 semanas post vacunación, frente a Mhyo y a las 2 semanas post vacunación frente a PCV2 y dura hasta las 23 semanas post vacunación frente a ambas enfermedades.
Un año más, además de compartir sus últimos logros, Ceva pudo asistir a unas jornadas muy completas, con un gran nivel de profesionales del sector que aportaron un enfoque del presente y el futuro del porcino, en mesas redondas y ponencias de alto valor para todos.
Ceva Salud Animal apuesta por el gran intercambio de conocimientos de estas jornadas, beneficiosos para todo el sector, mientras sigue ofreciendo soluciones innovadoras y eficaces para enfrentar los desafíos sanitarios en la industria porcina.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni