38 nuevas plantas frigoríficas brasileras habilitadas para exportación de carne a China
En un hito histórico para el comercio bilateral, Brasil obtiene la aprobación para exportar carne desde 38 nuevas plantas frigoríficas hacia China.
La Administración General de Aduanas de China (GACC) comunicó al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) sobre la emisión de 38 nuevas licencias para la exportación de carne brasileña. Entre estas licencias, se incluyen ocho mataderos de pollos, 24 de ganado vacuno, una planta de termoprocesamiento de carne vacuna y cinco almacenes, de los cuales uno es de vacuno, tres de pollo y uno de porcino.
La evaluación de estas plantas frigoríficas se llevó a cabo de modo remoto y presencial. De forma remota en enero de este año y presencialmente en diciembre del año pasado. Equipos técnicos chinos fueron recibidos y acompañados por representantes del MAPA durante estas inspecciones.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, celebró esta noticia como un logro significativo para ambas naciones:
“China recibirá carne de calidad a precios competitivos, garantizando productos para su población, y Brasil tendrá la seguridad de generar empleos, oportunidades y crecimiento en la economía brasileña” |
China es el principal destino de las exportaciones brasileñas de carne vacuna, porcina y de pollo, representando el mayor socio comercial en materia de proteína animal. Solo en 2023, China importó más de 2.2 millones de toneladas de carne desde Brasil, valuadas en más de 8.2 mil millones de dólares.
Además, se informa sobre el fin de las medidas antidumping que se aplicaban a las exportaciones brasileñas de carne de pollo a China desde 2019. Esta decisión ha generado oportunidades adicionales para los productores brasileños al hacer las exportaciones de pollo más competitivas en el mercado chino.
Conclusión
Este anuncio de la aprobación de 38 nuevas plantas frigoríficas para exportar carne a China marca un momento histórico en la relación comercial entre ambos países. Promete beneficios significativos para ambos sectores agropecuarios.
FUENTE: gov.br
Te puede interesar también: Conflicto entre México Brasil y EEUU
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria