38 nuevas plantas frigoríficas brasileras habilitadas para exportación de carne a China
En un hito histórico para el comercio bilateral, Brasil obtiene la aprobación para exportar carne desde 38 nuevas plantas frigoríficas hacia China.
La Administración General de Aduanas de China (GACC) comunicó al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) sobre la emisión de 38 nuevas licencias para la exportación de carne brasileña. Entre estas licencias, se incluyen ocho mataderos de pollos, 24 de ganado vacuno, una planta de termoprocesamiento de carne vacuna y cinco almacenes, de los cuales uno es de vacuno, tres de pollo y uno de porcino.
La evaluación de estas plantas frigoríficas se llevó a cabo de modo remoto y presencial. De forma remota en enero de este año y presencialmente en diciembre del año pasado. Equipos técnicos chinos fueron recibidos y acompañados por representantes del MAPA durante estas inspecciones.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, celebró esta noticia como un logro significativo para ambas naciones:
“China recibirá carne de calidad a precios competitivos, garantizando productos para su población, y Brasil tendrá la seguridad de generar empleos, oportunidades y crecimiento en la economía brasileña” |
China es el principal destino de las exportaciones brasileñas de carne vacuna, porcina y de pollo, representando el mayor socio comercial en materia de proteína animal. Solo en 2023, China importó más de 2.2 millones de toneladas de carne desde Brasil, valuadas en más de 8.2 mil millones de dólares.
Además, se informa sobre el fin de las medidas antidumping que se aplicaban a las exportaciones brasileñas de carne de pollo a China desde 2019. Esta decisión ha generado oportunidades adicionales para los productores brasileños al hacer las exportaciones de pollo más competitivas en el mercado chino.
Conclusión
Este anuncio de la aprobación de 38 nuevas plantas frigoríficas para exportar carne a China marca un momento histórico en la relación comercial entre ambos países. Promete beneficios significativos para ambos sectores agropecuarios.
FUENTE: gov.br
Te puede interesar también: Conflicto entre México Brasil y EEUU
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez