Estas navidades #LaCarneNoFalla, el producto que es imprescindible incluir en una dieta equilibrada, variada y saludable.
Estas navidades #LaCarneNoFalla, el producto que es imprescindible incluir en una dieta equilibrada, variada y saludable.
Estas navidades #LaCarneNoFalla, el producto que es imprescindible incluir en una dieta equilibrada, variada y saludable.
La Navidad es sinónimo de tradición y costumbres familiares, y aunque este año vayan a ser completamente diferentes como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, no podemos dejar que esta época del año pierda su esencia.
Porque, hoy más que nunca, debemos mantener nuestras tradiciones, siendo una de las más destacables la inclusión de todo tipo de alimentos en las comidas y cenas navideñas.
La carne y los elaborados cárnicos ocupan un lugar privilegiado en el menú de Navidad y también en la mente de los consumidores. De hecho, es inevitable no relacionar estas fechas tan señaladas con el jamón ibérico, el cordero o el cochinillo, productos que están directamente ligados a la celebración y al disfrute del momento festivo.
“Desde Anice apostamos por una dieta en la que se incluyan todos los grupos de alimentos, entre ellos la carne y los productos cárnicos, esenciales en una alimentación variada y equilibrada y complementada con una vida activa lejos del sedentarismo, fomentando así hábitos de vida saludables en los consumidores, también en Navidad”, señala el Secretario General de Anice, Miguel Huerta.
Las carnes de porcino de capa blanca e ibérico, ovino, caprino y vacuno, así como sus derivados son productos que siempre han estado presentes en nuestra alimentación, y también en las comidas navideñas, posicionándose como plato principal por el placer que nos proporcionan su sabor y terneza y, en general, toda la calidad de las carnes y productos cárnicos españoles.
Asimismo, la cantidad de micronutrientes y macronutrientes, entre ellos las proteínas de alto valor biológico, vitaminas y minerales, fundamentales para el correcto desarrollo del organismo, posicionan a las carnes y los elaborados cárnicos como uno de los productos que no pueden faltar en una dieta equilibrada, variada y saludable.
Tradición, calidad y salud es lo que, desde siempre, garantiza el sector cárnico español con sus producciones y este año, a pesar de las dificultades, no va a ser diferente.
Las empresas cárnicas continúan trabajando para asegurar que la carne y los productos cárnicos estén presentes en las celebraciones que este año podamos organizar junto con la familia y los amigos.
Un sector sólido, que ha respondido y ha mantenido su actividad al 100% para abastecer a los consumidores y responder a sus necesidades durante la pandemia, demostrando así la eficacia de toda la cadena alimentaria. Aunque también haya observado un impacto negativo por el cierre del canal Horeca, el sector cárnico se ha volcado en todo momento en apoyar a la hostelería y la restauración, a través de distintas campañas de promoción del consumo de carne en estos establecimientos, que están ayudando en su recuperación.
Una llamada al consumo de productos seguros y de calidad
Por ello, en estas fechas, dentro de un entorno distinto, en las que nos reuniremos para disfrutar de las fiestas navideñas, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) recuerda que el sector cárnico pone a disposición de los consumidores carnes y productos cárnicos saludables, seguros y de calidad, cumpliendo así con los estándares nacionales e internacionales de seguridad alimentaria.
Además, insiste en la importancia de cumplir con las recomendaciones de consumo determinadas por las sociedades científicas, manteniendo los hábitos alimentarios y de actividad para disfrutar de unas navidades saludables. La relación entre el consumo de carne y la salud no deja de ser una cuestión de equilibrio.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz