No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Durante las últimas semanas del año Ceva celebró dos jornadas técnicas en Vic y Tarragona destinadas a veterinarios y ganaderos de porcino. Durante ambas jornadas se profundizó sobre los beneficios de la vacunación como herramienta clave en la prevención, tanto frente a PCV2 como frente a App La jornada de Vic contó con la presencia […]
Durante las últimas semanas del año Ceva celebró dos jornadas técnicas en Vic y Tarragona destinadas a veterinarios y ganaderos de porcino. Durante ambas jornadas se profundizó sobre los beneficios de la vacunación como herramienta clave en la prevención, tanto frente a PCV2 como frente a App
La jornada de Vic contó con la presencia del asesor porcino Ricardo García Azcorreta, que ofreció una práctica charla sobre la adaptación y compatibilidad de las instalaciones actuales con las nuevas genéticas hiperprolífcas. La charla, de gran interés, propició la participación de los asistentes con numerosas preguntas y dudas sobre casos reales, que García Azcorreta ayudó a resolver. Como complemento, Salvador Oliver, del Servicio Técnico Porcino de Ceva, en una didáctica charla sobre buenas prácticas de vacunación, presentó la plataforma de servicios que Ceva pone a disposición de los técnicos, entre los que se incluye el servicio Ceva Lung Program asociado a las vacunas respiratorias Hyogen® y Coglapix®.
Durante la jornada de Tarragona se incidió en la prevención de la Pleuroneumonía Porcina, con la presencia de otro reconocido asesor porcino, Josep Solé, quien expuso un caso práctico de App y su control mediante la vacunación con Coglapix®.
Con estas y otras acciones, Ceva se implica y colabora en la actualización y formación técnica de los profesionales del sector porcino como apoyo a su labor diaria.
Para ampliar esta información puede contactar con:
Ceva Salud Animal
Avenida Diagonal, 609 – 615, 9ª planta
08028 Barcelona
Tel.: 902 367 218
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni