En el stand de Ceva se destacó su potente familia de vacunas: Parvoruvax®, Progressis®, Coglapix®, Hyogen® y Circovac®
Ceva participó en el 38º Simposio Anaporc, celebrado en Sevilla los días 21 y 22 de septiembre, bajo la imagen de su campaña “Iluminando el futuro”.

El congreso reunió, uno año más, a un destacado número de profesionales del sector porcino español e internacional, que disfrutaron de un completo programa de charlas y actos sociales.
En el stand de Ceva se destacó su potente familia de vacunas: Parvoruvax®, Progressis®, Coglapix®, Hyogen® y Circovac®
También dentro de los actos del Simposio, Pablo del Carmen, de los Servicios Técnicos de Ceva, presentó su charla técnica “Repercusión económica del App. Un caso práctico”, en la que, además de documentar los gastos que se producen en los casos de Pleuroneumonía, quedó patente que la vacunación con Coglapix® es una medida preventiva económicamente viable y rentable. Esta vacuna, recientemente presentada en España, es la herramienta de Ceva para el control de la pleuroneumonía porcina.

Asociado a Coglapix® y a otras vacunas como Hyogen®, Ceva pone a disposición de los veterinarios el servicio Ceva Lung Program, que aporta una visión global de la enfermedad asociada a Mycoplasma hyopneumoniae, Actinobacillus pleuropneumoniae y otras patologías respiratorias: ofrece la metodología y directrices para evaluar correctamente la presencia, incidencia, patrones de circulación e impacto de estas infecciones, utilizando análisis laboratorial y un sistema adaptado de puntuación pulmonar de cerdos en matadero.
Su finalidad es determinar tanto el protocolo de vacunación adecuado como otras medidas de prevención y realizar un monitoreo de los resultados.
Para ampliar información: www.ceva.es
Leer más sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández