En el stand de Ceva se destacó su potente familia de vacunas: Parvoruvax®, Progressis®, Coglapix®, Hyogen® y Circovac®
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Ceva participó en el 38º Simposio Anaporc, celebrado en Sevilla los días 21 y 22 de septiembre, bajo la imagen de su campaña «Iluminando el futuro».
El congreso reunió, uno año más, a un destacado número de profesionales del sector porcino español e internacional, que disfrutaron de un completo programa de charlas y actos sociales.
En el stand de Ceva se destacó su potente familia de vacunas: Parvoruvax®, Progressis®, Coglapix®, Hyogen® y Circovac®
También dentro de los actos del Simposio, Pablo del Carmen, de los Servicios Técnicos de Ceva, presentó su charla técnica «Repercusión económica del App. Un caso práctico», en la que, además de documentar los gastos que se producen en los casos de Pleuroneumonía, quedó patente que la vacunación con Coglapix® es una medida preventiva económicamente viable y rentable. Esta vacuna, recientemente presentada en España, es la herramienta de Ceva para el control de la pleuroneumonía porcina.
Asociado a Coglapix® y a otras vacunas como Hyogen®, Ceva pone a disposición de los veterinarios el servicio Ceva Lung Program, que aporta una visión global de la enfermedad asociada a Mycoplasma hyopneumoniae, Actinobacillus pleuropneumoniae y otras patologías respiratorias: ofrece la metodología y directrices para evaluar correctamente la presencia, incidencia, patrones de circulación e impacto de estas infecciones, utilizando análisis laboratorial y un sistema adaptado de puntuación pulmonar de cerdos en matadero.
Su finalidad es determinar tanto el protocolo de vacunación adecuado como otras medidas de prevención y realizar un monitoreo de los resultados.
Para ampliar información: www.ceva.es
Leer más sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni