No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
15 Mar

Ceva nos desvela sus últimas novedades en porciFORUM 2019

En el marco de porciFORUM 2019, visitamos el Stand de CEVA, una empresa de salud veterinaria centrada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos y vacunas para los animales domésticos, ganado, cerdos y aves de corral.

Ceva nos desvela sus últimas novedades en porciFORUM 2019

Un año más, Ceva ha demostrado su compromiso con el sector porcino al estar presente en porciFORUM. ¿Cómo valoran ustedes la celebración de este tipo de evento?

Desde Ceva queremos agradecer a porciFORUM la posibilidad que nos brinda de mostrar nuestro apoyo al sector porcino y poder compartir experiencias con veterinarios y productores de toda la geografía española.

porciFORUM se ha convertido en un punto de encuentro, formación y socialización clave en el calendario.

 

Uno de los productos que están presentando en su Stand es el servicio Ceva Lung Program (CLP). ¿Nos podría explicar brevemente en qué consiste este programa y cómo ayuda al veterinario en sus labores de diagnóstico?

En servicio Ceva Lung Program (CLP), es un servicio que nos permite monitorizar las lesiones pulmonares en matadero para mejorar la salud respiratoria de la explotación.

El sistema de evaluación de pulmones de Ceva Lung Program es preciso y objetivo. Combina los sistemas de Madec/Kobish y Christensen, y ofrece una valiosa información sobre las lesiones que más frecuentemente se relacionan con la neumonía enzoótica y la pleuroneumonía porcina.

Este sistema permite evaluar el margen de mejora de un lote u origen en función de su índice de Madec y superficie pulmonar afectada, ver su evolución en el tiempo y comparar una explotación con el resto de la población analizada (Benchmark), que en este momento es una población de más de 500.000 pulmones analizados con nuestro sistema.

Mediante CLP hemos podido comprobar cómo ha sido la evolución de las lesiones pulmonares desde que se comercializa Hyogen®(vacuna frente M. hyo) hace ahora 3 años. Vemos cómo al aplicar medidas preventivas más eficaces, las lesiones se han reducido pasando de más de un 8% en superficie pulmonar afectada (sobre todos los pulmones) a algo menos de un 3% en este período.

 

El Ceva Health Program es otro de los servicios que ofrece su empresa. ¿Cuál es el funcionamiento y la utilidad de este programa?

El Ceva Health Program es un programa de monitorización del estado sanitario para adaptar los protocolos de vacunación y realizar el seguimiento de la enfermedad.

La monitorización y análisis de la dinámica de infección de las principales enfermedades que afectan al ganado porcino en una explotación (PRRS, PCV2, M. hyo, App…) nos permiten adaptar los protocolos de vacunación a cada granja y hacer un seguimiento de la evolución de estos procesos.

Hemos iniciado un nuevo proyecto al que llamamos VaccinomicsTM con el que vamos a monitorizar la calidad del proceso de vacunación.

El programa permite monitorizar en las explotaciones las prácticas de vacunación y a partir de formación, protocolos y recursos adecuados, asegurar las buenas prácticas en el proceso.

El objetivo final es garantizar el uso eficiente de los productos biológicos, ya que igual de importante es el qué se aplica como el cómo se realiza esta aplicación.

 

Recientemente han lanzado la plataforma PorciPlanet. ¿En qué consiste esta plataforma y con qué finalidad se ha creado?

Porciplanet engloba los programas Ceva Lung Program, Ceva Health Program y VaccinomicsTM, y junto a nuestro portfolio de productos innovadores da apoyo al veterinario en su trabajo diario, buscando la eficiencia y la mejora continua.

Teniendo en cuenta que la medición, monitorización y actuación son tres pasos a seguir para poder obtener mejores resultados, ofrecemos sistemas de monitorización y medición prácticos y objetivos que permiten la toma de decisiones y hacer el seguimiento de dichas medidas.

 

 

Su empresa cuenta con un amplio portfolio de biológicos para el sector porcino. ¿Qué nos pueden contar sobre estos productos?

Nuestra gama de biológicos es una de las más amplias y ofrecemos herramientas para la prevención de las principales patologías que afectan hoy por hoy al ganado porcino: Circovac®, Hyogen®, Progressis®, Coglapix® y Parvoruvax®.

Para dar apoyo a nuestra gama, Ceva adquirió recientemente el laboratorio francés de autovacunas Biovac. Es un laboratorio con más de 30 años de experiencia que focaliza sus investigaciones en un patógeno que preocupa hoy en día de una manera especial por la reducción del uso de antibióticos, como es S. suis.

Para finalizar, queremos compartir una celebración muy especial y son los más de 20 millones de animales vacunados con Hyogen®. Desde aquí queremos agradecer a veterinarios y productores el apoyo que han demostrado en estos últimos 3 años. Tras haber superado los 20 millones de dosis administradas en España, Hyogen® ha demostrado ser una herramienta muy eficaz para la inmunización activa de los cerdos frente a M. hyopneumoniae.

CEVA
CONTENIDO DE CEVA
Relacionado con Eventos

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería