Muestra de su compromiso con la formación, Ceva estuvo presente en la Jornada Una Salud que puso el cierre al Máster en Salud Global.
Ceva Salud Animal mantiene activa su colaboración con la formación. Muestra de este compromiso, y enmarcado en su decidida apuesta por la labor One Health, la unidad de Porcino estuvo presente en la Jornada Una Salud que puso el punto final a la edición 21-22 del Máster Universitario en Salud Global: Integración de la Salud Ambiental, Humana y Animal, que se celebró los días 3 y 4 de noviembre en la Universidad de Zaragoza.
El máster presenta un claro enfoque multidisciplinar, donde el concepto de Una Sola Salud cobra especial relevancia. En este sentido, la formación va dirigida a egresados vinculados a áreas de conocimiento muy variadas, pero con relevancia en el ámbito de salud desde una perspectiva global como veterinarios, médicos, enfermeros, biólogos, biotecnólogos, etc.
Este enfoque integral de la salud permite a Ceva Salud Animal ofrecer a veterinarios y ganaderos herramientas para prevenir y controlar enfermedades que pueden transmitirse a los seres humanos. Como abanderada del One Health, la compañía patrocinó dos de los premios entregados a los mejores trabajos presentados por los alumnos de la edición 21-22 del máster: “Tecnología organ-on-chip como modelo de investigación”, de Estíbaliz Fernández Carro; y “¿Una vacuna contra Streptococcus suis? Análisis de candidatos vacunales contra Streptococcus suis”, de Luis Saralegui Remón.
La jornada incluyó las charlas de los especialistas en salud y medioambiente Christian Gortázar Schmidt, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Castilla-La Mancha y jefe del grupo SaBio (Sanidad y Biotecnología) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) en Castilla-La Mancha; y Fernando Valladares Ros, profesor de Investigación del CSIC, director del grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Más información sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni