Concepto One Health
Cada 6 de julio se celebra el Día Mundial contra las Zoonosis, en recuerdo de que ese día de 1885 Louis Pasteur administró la primera vacuna contra la rabia a un niño afectado por la enfermedad. Desde ese día hasta hoy no ha dejado de crecer la concienciación de la importancia de la prevención y […]
Cada 6 de julio se celebra el Día Mundial contra las Zoonosis, en recuerdo de que ese día de 1885 Louis Pasteur administró la primera vacuna contra la rabia a un niño afectado por la enfermedad. Desde ese día hasta hoy no ha dejado de crecer la concienciación de la importancia de la prevención y contención de las enfermedades zoonóticas.
Concepto One Health
El concepto One Health (Una Sola Salud) ha ayudado a reforzar la necesidad de luchar contra las zoonosis, algo por lo que Ceva Salud Animal apuesta decididamente. Algunas de las últimas acciones de comunicación con este enfoque que Ceva ha realizado son las jornadas online “El futuro es One Health”, en donde se debatieron las epidemias y pandemias recientes, y también organizó un webinar One Health sobre el impacto y control de la gripe tanto en personas como en animales. Además, Ceva mantiene una web sobre One Health especializada en porcino.
Asimismo, siguiendo la línea One Health, Ceva trabaja en un enfoque integral en todas las especies, ayudando a combatir enfermedades zoonóticas con productos tales como SALMOVAC, vacuna contra la Salmonella en pollos; RESPIPOR FLUPAN, contra la Influenza, y próximamente, SALMOPORC, contra la salmonelosis, en porcino; o COXEVAC, vacuna para la prevención de la fiebre Q en ganado vacuno y caprino. Sobre esta última enfermedad zoonótica, causada por la bacteria Coxiella burnetii, la compañía mantiene además una página web dedicada específicamente a la enfermedad.
Además, para los animales de compañía y sus riesgos zoonóticos (leishmaniosis, dirofilariosis, parásitos internos, dermatofitos, rabia, entre otros), y buscando una protección más completa, Ceva desarrolla un enfoque multimodal bajo el nombre de DOUBLE DEFENSE, en el que se combate tanto el vector como el agente patógeno, un enfoque similar al que se usa en medicina humana para la prevención de la malaria, y que combina un producto repelente contra los mosquitos (como VECTRA 3D) y la eliminación de larvas en desarrollo (con lactonas macrocíclicas).
Leer más sobre CEVA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz