Más información sobre Ceva
Firmes en su compromiso de “Juntos más allá de la salud animal”, las unidades de Animales de Compañía, Rumiantes, Porcino y Avicultura se suman este 6 de julio a la celebración del Día Mundial de las Zoonosis.
Ceva Salud Animal es una empresa comprometida con la prevención y control de las zoonosis, enfermedades transmitidas entre animales y seres humanos. En el Día Mundial de las Zoonosis, que se celebra cada 6 de julio, la compañía destaca la importancia de la prevención y se esfuerza por crear un mundo donde humanos y animales coexistan sin la amenaza de enfermedades. Trabajando estrechamente con veterinarios, ganaderos y autoridades de salud, desarrolla soluciones innovadoras como vacunas, diagnósticos y programas educativos para prevenir y controlar las enfermedades zoonóticas.
La empresa lleva el concepto One Health a la acción, colaborando con entidades y fundaciones que mejoran la vida de animales y personas. A través del Ceva Wildlife Research Fund, financian investigaciones aplicadas para preservar la salud de animales salvajes, como el proyecto de preservación del koala en colaboración con la Universidad de Sunshine Coast. También apoyan el programa de vacunación contra la gripe aviar en el zoológico Pairi Daiza.
Ceva Salud Animal se dedica a la prevención integral de enfermedades parasitarias, como demuestra su proyecto Check & Protect, que busca mejorar el conocimiento y la prevención de enfermedades parasitarias en perros. Se realiza junto con la colaboración de las clínicas KIVET y CLINICANIMAL. Además, ofrecen soluciones como Vectra 3D, un antiparasitario resistente al agua que protege a los perros de picaduras de flebotomos y mosquitos transmisores de enfermedades como la leishmaniosis y la dirofilariosis.
En el sector porcino, Ceva Salud Animal acompaña en el desafío de reducir el uso de antibióticos, proporcionando soluciones y planes de salud específicos y actualizados. Además, promueven el enfoque integral de Una Sola Salud en las granjas porcinas a través del Premio Especial One Health en los Porc d’Or de Capa Blanca.
En cuanto a las vacunas, Ceva Salud Animal ofrece un amplio porfolio para combatir las zoonosis. En producción porcina, destacan vacunas como Salmoporc contra Salmonella Typhimurium, la gama Respiporc contra la Influenza y las autovacunas Biovac contra Streptococcus suis. Para el ganado vacuno y caprino, ofrece Coxevac contra la fiebre Q, una enfermedad zoonótica que causa pérdidas reproductivas importantes. Asimismo, cuenta con la web www.fiebreq.com para analizar esta enfermedad causada por Coxiella burnetii.
En avicultura, además de la vacuna Salmovac contra Salmonella, Ceva Salud Animal está involucrada en la lucha contra la gripe aviar, colaborando con la Administración y las interprofesionales para desarrollar un plan específico para España.
La labor de Ceva Salud Animal en la prevención, control y tratamiento de las zoonosis, así como su compromiso social y un enfoque One Health que lleva a acciones concretas, hacen de la compañía un actor clave en la promoción de la salud y el bienestar de los animales y las personas.
Más información sobre Ceva
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz