La base de datos normativa se actualiza con nuevos criterios microbiológicos, ajustes de residuos y mercados internacionales.
ChileCarne, la asociación que agrupa a los principales productores de carne de pollo, pavo y cerdo en Chile, ha anunciado la actualización de su base de datos sobre normativas aplicables a la producción y comercialización de productos cárnicos. Este recurso, disponible para sus asociados desde 2006, reúne los requisitos tanto de las regulaciones nacionales como de mercados internacionales clave como la Unión Europea, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón y México, entre otros.
Según ChileCarne, la actualización tiene como fin “contribuir a garantizar la seguridad alimentaria y el cumplimiento de las normativas vigentes”. Entre las mejoras realizadas se encuentra la incorporación de normativa relacionada con “residuos de sustancias, criterios microbiológicos y el uso de sanitizantes en plantas faenadoras”. A su vez, agrega que estas nuevas normativas son esenciales para asegurar que los productos cárnicos mantengan los estándares más altos de calidad e inocuidad.
Además, la base de datos actualizada ofrece nuevos formatos que facilitan la visualización de los datos, lo que permite a los productores y procesadores de carne una adaptación más ágil y precisa a las exigencias regulatorias. También se han ajustado los niveles permitidos de residuos de sustancias químicas y en los criterios microbiológicos de los productos cárnicos, así como la incorporación de nuevos mercados de interés que requieren controles específicos.
ChileCarne destaca que esta actualización es crucial para “reforzar el papel de ChileCarne como aliado estratégico de sus asociados”, ya que proporciona herramientas esenciales para que las empresas de la industria cárnica se mantengan competitivas en un “entorno normativo en constante evolución.”
Te puede interesar: Chile: acuerdo de modernización de la UE impulsa el sector exportador de carne de cerdo
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez