28 Oct 2020

CICYTEX analiza la viabilidad de un prototipo para aprovechamiento energético de purines

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) coordina un estudio para determinar la viabilidad de un nuevo equipo de tratamiento de residuos agroganaderos, principalmente purines, con el objetivo de aprovechar su potencial energético. Es un Prototipo Biodigestión, diseñado por una empresa de ingeniería especializada en energías renovables, en colaboración con un equipo […]

CICYTEX analiza la viabilidad de un prototipo para aprovechamiento energético de purines

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) coordina un estudio para determinar la viabilidad de un nuevo equipo de tratamiento de residuos agroganaderos, principalmente purines, con el objetivo de aprovechar su potencial energético. Es un Prototipo Biodigestión, diseñado por una empresa de ingeniería especializada en energías renovables, en colaboración con un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Agrarias Finca La Orden-Valdesequera (centro adscrito a CICYTEX).

Los purines son residuos orgánicos cuya procedencia es de origen ganadero. En las granjas de cerdo de carácter intensivo la cantidad de estos residuos que se genera cada día da lugar a un problema medioambiental muy importante. Así, para su validación el prototipo se ha instalado en una explotación porcina, situada en Alburquerque, representativa del sector ganadero en Extremadura. Está dedicada a la cría de cerdos ibéricos en régimen intensivo, genera purines de forma continua y además tiene un sistema de recepción de estos desechos adecuado a las necesidades del equipo planteado.

 

Mejora de planta piloto

CICYTEX ha aportado los datos de partida obtenidos en trabajos experimentales realizados en la planta piloto ubicada en la Finca La Orden y en el laboratorio de biogás de este centro de investigación. Los ensayos en planta piloto se han hecho con orujo de uva y purín de cerdo. En laboratorio han trabajado con purín de cerdo pero también con orujo de uva, sorgo ensilado y triticale ensilado.

En estos ensayos previos se detectaron ciertas limitaciones en cuanto a la instalación en sí misma que se han tratado de solventar con el diseño del nuevo prototipo. Fundamentalmente los cambios se han enfocado a perfeccionar el sistema de alimentación y a optimizar los resultados obtenidos del biogás generado.

Los datos muestran mejoras notables en el rendimiento de metano obtenido, con respecto a los ensayos teóricos. Esto se traduce en una mayor aportación de calor/electricidad en la propia explotación. Además, en las investigaciones llevadas a cabo en la explotación porcina se obtienen resultados en rendimiento de metano un 60% mayor cuando se trabaja con orujo de uva y purín de cerdo, en comparación con el uso de purín de cerdo únicamente.

Concluidas las pruebas de validación del Prototipo Biodigestión, se ha elaborado un informe de viabilidad técnica y económica, en el que se refleja que la mezcla orujo de uva y purín de cerdo constituye realmente una solución ventajosa para la explotación porcina, contrastando los valores teóricos con los reales obtenidos del testeo. Este informe ha sido un trabajo conjunto entre la empresa, investigadores de CICYTEX y  personal de la explotación ganadera.

 

IDERCEXA

Este estudio se desarrolla dentro del proyecto IDERCEXA (Investigación, desarrollo y energías renovables para la mejora del tejido empresarial en Centro, Extremadura y Alentejo), coordinado por la Agencia Extremadura de la Energía (AGENEX).

IDERCEXA está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020. Cuenta con un presupuesto de 3.938.578,92 €, de los que FEDER aporta 2.953.934,19 €.

Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería