Banner al canal de WhatsApp porciNews España
09 Abr 2024

CICYTEX aumenta la calidad de la carne de cerdo ibérico con piensos biofortificados con selenio

Investigadores de CICYTEX han mejorado la calidad de la carne del cerdo Ibérico con piensos biofortificados agronómicamente con selenio.

CICYTEX aumenta la calidad de la carne de cerdo ibérico con piensos biofortificados con selenio

Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) ha demostrado con éxito que el triticale, un cereal similar al trigo, puede ser incorporado al pienso del cerdo Ibérico de manera efectiva. En este estudio, se utilizó triticale biofortificado con selenio, lo que incrementó la capacidad antioxidante de la carne, retardando su deterioro y mejorando su calidad y vida útil. Estos resultados han sido publicados en la revista científica Livestock Science.

La biofortificación de un alimento es un método para mejorar sus propiedades nutricionales. En este caso, se llevó a cabo una biofortificación agronómica, donde se aplicaron cantidades pequeñas de selenio en un campo de triticale durante su crecimiento invernal. Luego, el triticale biofortificado con selenio se incorporó al pienso destinado a los cerdos Ibéricos. De acuerdo con Francisco Ignacio Hernández García, investigador de CICYTEX, los estudios realizados evidenciaron que el uso de estos piensos biofortificados aumentó el nivel de selenio en la carne y mejoró su capacidad antioxidante, incluso después de dos meses de suspender la suplementación, lo que hace que este enfoque sea compatible con la montanera debido a su efecto duradero.

Hernández García señala que «la calidad de la carne de cerdo Ibérico se basa en su alta proporción de grasa intramuscular y en la composición de esta grasa, factores que, a su vez, hacen que la carne sea susceptible al enranciamiento y la oxidación de la grasa«. La grasa intramuscular tiene un efecto positivo en la calidad y las características sensoriales de la carne (como la ternura, el aroma y la jugosidad). Cabe destacar que los análisis post-mortem de la grasa intramuscular se llevaron a cabo en el lomo. Esta examinación se complementó con el análisis de diversos aspectos de calidad de la carne: tono, pH, capacidad antioxidante y composición de ácidos grasos; además de los parámetros de textura (firmeza, elasticidad…) de la carne cocinada.

AgriPlay Quimunsa

Estrategia segura, eficaz y económica

Francisco Hernández considera que otro logro destacado de este estudio es la aplicación de selenio orgánico de manera «económica, segura y eficaz» mediante la biofortificación agronómica. En el campo de triticale, se roció selenio inorgánico en pequeñas cantidades, y al ser absorbido por la planta, se convirtió en selenio orgánico. Los análisis mostraron que el contenido de selenio en el grano de triticale biofortificado, en la sangre y en la carne del cerdo ibérico se mantuvo dentro de los niveles aprobados por la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud.

Por último, este investigador sostiene que «con este estudio se ha demostrado por primera vez que la biofortificación agronómica con selenio puede ser una estrategia práctica y sostenible en la alimentación porcina, y podría ser aplicada también en otras especies ganaderas. El selenio en su forma orgánica mejora a largo plazo la capacidad antioxidante de la carne, con un menor riesgo de alcanzar niveles tóxicos para el animal en comparación con el selenio inorgánico».

Miavit Miarom
Bioplagen Sanivir Secure
Quimicamp
AgriPlay
Relacionado con Sector porcino
Reportajes sobre Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
MSD vacuna PCV Mhyo
Bioplagen Sanivir Secure
Bioseguridad
AgriPlay
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play