No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

17 Abr 2020

¿Cómo influye el método de secado del lechón en el desarrollo de lesiones pulmonares?

El secado de los lechones recién nacidos es fundamental para garantizar su supervivencia. Entre los métodos más utilizados, ¿cuál se asocia a menos lesiones pulmonares?

¿Cómo influye el método de secado del lechón en el desarrollo de lesiones pulmonares?

El momento del parto es uno de los puntos críticos de la producción porcina, y el secado de los lechones recién nacidos en este momento es sumamente importante, ya que la pérdida de calor puede reducir la ingesta de calostro, causar inanición, diarrea y aplastamiento, con el consiguiente aumento de la mortalidad.

Los lechones nacen con escasas reservas de grasa corporal y bajos niveles de glucosa y glucógeno al, lo que hace que el secado sea esencial para minimizar los factores que puedan afectar negativamente al aislamiento térmico de estos animales.

Una termorregulación e inmunidad poco desarrolladas, unido a la presencia de fluidos fetales y restos de membranas que rodean al lechón recién nacido, contribuyen a una elevada pérdida de calor y a la consiguiente reducción de la vitalidad, lo que puede conducir a la muerte por hipoglucemia, diarrea o aplastamiento.

 

Para el secado de los lechones, existen tres métodos principales:

Sin embargo, el polvo secante y el serrín pueden generar partículas finas que podrían entrar en las vías respiratorias del lechón, ocasionando lesiones.

Para evaluar hasta qué punto influye el método de secado en la aparición de lesiones pulmonares, un grupo de investigación de la Escuela de Ciencias Agrícolas y Veterinarias (Universidad Estatal de São Paolo, Brasil) han evaluado si el tamaño de las partículas del material presente en el serrín y el polvo secante puede provocar lesiones en las vías respiratorias de los recién nacidos:

En primer lugar, se analizó el tamaño de las partículas presentes en el serrín y el polvo secante.

Seis camadas fueron divididas en tres grupos de 12 lechones cada uno, y cada grupo recibió un tipo de secado al nacer.

En los días primero, cuarto y séptimo después del nacimiento, se practicó la eutanasia a cuatro lechones de cada grupo para recoger materiales de diagnóstico como sangre, para evaluación hematológica, y fragmentos de pulmón y tráquea para su análisis histopatológico.

 

Los resultados de los análisis sanguíneos no mostraron significativas entre los grupos, pero dentro del grupo de lechones secados con serrín hubo un aumento significativo de los linfocitos en el séptimo día, en comparación con el primer y el cuarto día.

A nivel histológico, los animales expuestos a serrín o al polvo secante presentaron hallazgos histológicos más severos en comparación con el grupo de lechones secados con toallitas de papel.

 

Conclusiones del estudio: 

El polvo secante se consideró un método de secado ventajoso para los lechones recién nacidos por contener menos partículas que pudieran llegar a los alvéolos pulmonares.

Secar a los lechones recién nacidos con toallitas de papel se asocia a un menor grado de lesión pulmonar.

El secado de lechones recién nacidos con serrín desencadenó lesiones pulmonares más severas.

El serrín presenta más partículas con capacidad para llegar a los alvéolos pulmonares, causando más lesiones a los lechones recién nacidos.

Basándose en estos resultados, los lechones recién nacidos secados con serrín tienen mayor probabilidad de desarrollar lesiones en el tejido pulmonar.

Leer artículo completo: Martines M, Mechler-Dreibi M, Storino G et al. Influence of different newborn piglets drying methods on the development of lesions in the respiratory tract. Livest Sci. 2020;234:104001. doi:10.1016/j.livsci.2020.104001


Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería