Los resultados mostraron que las características de los eyaculados, la frecuencia de defectos de los espermatozoides y las dimensiones y la forma de los espermatozoides dependían de la concentración de estos.
Los avances en genética y en materia de inseminación artificial han llevado a una disminución del número de machos utilizados para la reproducción. En la industria porcina, es importante que los centros de inseminación artificial identifiquen a los verracos que tienen camadas pequeñas y bajas tasas de partos. Esto pone el foco en la importancia […]
Los avances en genética y en materia de inseminación artificial han llevado a una disminución del número de machos utilizados para la reproducción. En la industria porcina, es importante que los centros de inseminación artificial identifiquen a los verracos que tienen camadas pequeñas y bajas tasas de partos. Esto pone el foco en la importancia de la calidad del semen de los machos utilizados para la inseminación artificial.
Recientemente, S. Kondracki y colaboradores, han realizado un estudio cuyo objetivo era determinar en el gran cerdo blanco y de la raza Landrace:
En el estudio se incluyeron 648 eyaculados recogidos de 31 grandes cerdos blancos y 30 Landrace, y se dividieron en tres grupos según el criterio de concentración de espermatozoides. Se determinaron las características físicas de todos los eyaculados y se realizó un examen morfológico y morfométrico de los espermatozoides.
Los resultados mostraron que las características de los eyaculados, la frecuencia de defectos de los espermatozoides y las dimensiones y la forma de los espermatozoides dependían de la concentración de estos.
Los eyaculados con alta concentración de espermatozoides contienen un gran número de espermatozoides, pero su volumen es menor que el de los eyaculados con una menor concentración de espermatozoides. Los espermatozoides de los eyaculados con menor concentración de espermatozoides tienen mayores dimensiones que los espermatozoides de los eyaculados con concentraciones intermedias y altas de espermatozoides, lo que se expresa en una mayor superficie y perímetro de la cabeza y en una mayor longitud total de los espermatozoides.
También se pudo observar que la dependencia de las características del eyaculado, el tamaño y la forma de los espermatozoides está influida por la raza. En los eyaculados de Landrace, estas relaciones son más pronunciadas que en los grandes cerdos blancos. El aumento de la concentración de espermatozoides reduce la aparición del defecto de Dag pero promueve la aparición de espermatozoides con una gota proximal, una pseudodrola o una gota distal.
Lee el artículo completo:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz