Las moscas constituyen una de las plagas más insidiosas y difíciles de erradicar en las explotaciones porcícolas.
Las moscas, un amplio y prolífico grupo de insectos pertenecientes al orden de los Dípteros, constituyen una de las plagas más insidiosas y difíciles de erradicar en las explotaciones porcícolas.
Entre las especies más relevantes de moscas que afectan a la producción porcina se encuentran:
El control de las poblaciones de moscas requiere de un enfoque integral que abarque, tanto las moscas adultas como los estados larvarios.
De hecho, sólo un 15% de la población la constituyen las moscas adultas, mientras que el resto de la misma consta de huevos (40%), larvas L1-L3 (35%) y pupas (10%)
El primer paso para combatir a estos molestos insectos es asegurarse de que no se dan las condiciones ideales que favorecen su desarrollo:
Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es la temperatura ambiental, ya que ello determina el tiempo que tarda la mosca en completar su ciclo vital (Figura 1)
Figura 1. Relación entre la temperatura ambiental y el tiempo que tarda una mosca en completar su ciclo vital.
Establecer un protocolo efectivo de control de moscas es fundamental, ya que estos insectos ocasionan numerosos problemas en las granjas de cerdos.
¿CÓMO PODEMOS CONTROLAR UNA PLAGA DE MOSCAS?
LARVICIDA + ADULTICIDA (Tabla 1)
¡Un tratamiento incompleto supondría un control ineficaz! |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña