Las moscas constituyen una de las plagas más insidiosas y difíciles de erradicar en las explotaciones porcícolas.
Las moscas, un amplio y prolífico grupo de insectos pertenecientes al orden de los Dípteros, constituyen una de las plagas más insidiosas y difíciles de erradicar en las explotaciones porcícolas.
Entre las especies más relevantes de moscas que afectan a la producción porcina se encuentran:
El control de las poblaciones de moscas requiere de un enfoque integral que abarque, tanto las moscas adultas como los estados larvarios.
De hecho, sólo un 15% de la población la constituyen las moscas adultas, mientras que el resto de la misma consta de huevos (40%), larvas L1-L3 (35%) y pupas (10%)
El primer paso para combatir a estos molestos insectos es asegurarse de que no se dan las condiciones ideales que favorecen su desarrollo:
Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es la temperatura ambiental, ya que ello determina el tiempo que tarda la mosca en completar su ciclo vital (Figura 1)
Figura 1. Relación entre la temperatura ambiental y el tiempo que tarda una mosca en completar su ciclo vital.
Establecer un protocolo efectivo de control de moscas es fundamental, ya que estos insectos ocasionan numerosos problemas en las granjas de cerdos.
¿CÓMO PODEMOS CONTROLAR UNA PLAGA DE MOSCAS?
LARVICIDA + ADULTICIDA (Tabla 1)
¡Un tratamiento incompleto supondría un control ineficaz! |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Decálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez