Un control efectivo de las moscas requiere un enfoque integrado que combine medidas de manejo y uso de productos específicos.
Además, el estrés provocado por su constante presencia repercute negativamente en el consumo de alimento, ganancia media diaria y conversión alimenticia.
La especie más dominante en las granjas porcícolas es la mosca doméstica (Musca domestica). Su ciclo de vida completo puede variar entre 7 y 90 días, dependiendo de las condiciones ambientales (especialmente temperatura y humedad).
Un control efectivo de las moscas requiere un enfoque integrado que combine medidas de manejo y uso de productos específicos.
1. Medidas de Manejo
2. Control Químico
El uso de insecticidas debe ser estratégico, enfocándose en dos etapas específicas de su ciclo: larvas y adultos. El control debe iniciarse antes del inicio de épocas de calor, ya que el ciclo de vida de las moscas se acelera con el aumento de la temperatura, lo que daría lugar a una alta proliferación de larvas y una aparición súbita de adultos (por acortamiento del tiempo de desarrollo del ciclo).
Los larvicidas son esenciales para interrumpir el ciclo de vida de las moscas.
b. Adulticidas
Los adulticidas son necesarios para reducir la población de moscas adultas, especialmente en momentos de alta infestación.
Un manejo preventivo, acompañado de un protocolo específico con el uso de los productos descritos, permitirá mantener a la plaga bajo control y se conseguirá mantener la salud y el bienestar de nuestros animales.
Esto se traducirá en una mejora en el rendimiento productivo, evitando la posible aparición de enfermedades.
Ver más sobre Bioplagen
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria