No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
05 Jun 2018

CRISPR – La tecnología que cambiará el mundo

En el marco de ONE18: The Alltech® IDEAS CONFERENCE, el Dr. Rodolphe Barrangou -profesor de la Universidad Estatal de Carolina del Norte-, explicó el impacto que tendrá el uso de la tecnología CRISPR en la forma en la que produciremos alimentos en el futuro.

CRISPR – La tecnología que cambiará el mundo

Cuando el Dr. Rodolphe Barrangou, profesor del Departamento de Alimentación, Bioprocesamiento y Servicios de Nutrición de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, subió al escenario del ONE18: The Alltech®  Ideas Conference 2018 dejó al público asombrado con las aplicaciones potenciales de la tecnología CRISPR en el sector agroalimentario.

CRISPR -del inglés, Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats- son «repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas» características del sistema de defensa de las bacterias, habiéndose convertido en la base de la tecnología de edición génica CRISPR-Cas9. El sistema enzimático natural ha demostrado ser capaz de influir en la dotación genética de cualquier célula, lo cual implica que tiene el potencial de revolucionar muchos aspectos de nuestras vidas. 

CRISPR

 

Durante su intervención, Barrangou definió lo que está ocurriendo en torno a esta nueva tecnología como la «locura del CRISPR« porque está afectando a la industria y a la sociedad en conjunto de una forma inaudita.

Explicó que CRISPR está presente en al menos la mitad de las bacterias de todo el planeta y que se trata de un sistema inmunitario que ha evolucionado para reconocer y «cortar» el ADN viral, describiéndolo como un «bisturí molecular«. 

Esto increíbles «bisturíes moleculares» permiten a los científicos cortar cualquier fragmento de ADN para llevar a cabo la edición génica a un precio muy asequible. Tal y como ha explicado el profesor Barrangou, casi cualquier científico puede utilizarla para alterar el ADN con una precisión sin precedentes, además de ser una técnica económica y muy rápida.

Una tecnología en continua evolución

No obstante, matizó Barrangou, «esta tecnología no está exenta de imperfecciones, porque solo ha empezado a evolucionar en los últimos 5 años y aun no ha alcanzado la madurez».

A este respecto, tanto Barrangou y su equipo, como otros científicos por todo el mundo, están trabajando para lograr que la tecnología CRISPR sea más programable, económica, ampliable, eficiente y precisa. 

No se puede negar el potencial ilimitado de CRISPR

Barrangou señaló durante su ponencia que «podemos editar cualquier secuencia, dónde y cuándo queramos«, y es que durante los últimos 5 años cientos de miles de científicos han estado utilizando esta tecnología para editar el genoma de infinidad de organismos, lo cual tendrá aplicación en la industria de la biotecnología, investigación, desarrollo de productos farmacéuticos y en la industria agroalimentaria.

La revolución de CRISPR en la industria agroalimentaria

La tecnología CRISPR ya está cambiando los sectores agrícolas y ganaderos, por lo que Barrangou resaltaba proceder con cautela, evitando cometer el mismo error que se hizo con los GMOs, trasladando al público una información veraz y transparente para establecer una relación de confianza con el consumidor.

«Esta gran idea se está convirtiendo en una realidad y va a salvar el planeta» – Dr. Rodolphe Barrangou

Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos

MÁS CONTENIDOS DE Alltech

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería