29 Oct 2024

Desafíos y perspectivas del sector porcino en la UE: adaptación, competitividad y exportación

Perspectivas para el sector porcino europeo en 2024 y 2025, afrontando desafíos en producción, consumo y exportación.

Desafíos y perspectivas del sector porcino en la UE: adaptación, competitividad y exportación

El sector porcino de la Unión Europea (UE) se encuentra en un momento crucial, afrontando una serie de desafíos económicos y estructurales que han redefinido las dinámicas de producción, exportación y consumo.

En su informe de perspectivas a corto plazo de otoño 2024, la Comisión Europea ha analizado cómo factores como la competitividad global, la demanda decreciente en ciertos mercados clave y el impacto de enfermedades , como la Peste Porcina Africana (PPA), influirán en el futuro próximo de este sector esencial para el sistema alimentario europeo​.

Recuperación y disminución de la producción

Durante el primer semestre de 2024, se observó un crecimiento moderado en la producción de carne de cerdo en algunos países de la UE.

Esta recuperación parcial, de un 1,7% interanual, se atribuye en gran medida al aumento de la producción en países como Polonia y Hungría, donde se registraron incrementos de un 9% y 8,3%, respectivamente.

Sin embargo, otros países importantes en la producción de porcino, como España, experimentaron ligeros descensos, lo que contribuyó a una tendencia mixta a nivel de toda la UE.

A pesar de esta leve recuperación en algunos Estados miembros, las proyecciones generales apuntan a una disminución del 0,5% en la producción para 2024 y un descenso adicional del 0,2% en 2025.

Esta reducción refleja un contexto complejo, en el que la oferta supera ligeramente la demanda interna, lo que ha afectado los precios domésticos desde mayo de 2024.

Competitividad de precios y desafíos en exportación

La competitividad de los precios es otro factor crítico que afecta el desempeño del sector porcino en la UE.

Los precios relativamente altos de la carne de cerdo europea han reducido la capacidad de competir en el mercado global, especialmente frente a competidores como Brasil y Estados Unidos.

En los primeros seis meses de 2024, las exportaciones de carne de cerdo de la UE disminuyeron un 6% interanual, siendo China el mercado más afectado, con una caída del 27%​.

Para mitigar este impacto, la UE ha intensificado sus esfuerzos para expandirse en otros mercados asiáticos, como Corea del Sur y Filipinas, y en destinos de menor valor, donde ha logrado algunos avances.

Sin embargo, la previsión para el cierre de 2024 es de una disminución en las exportaciones de un 2,5% respecto al año anterior, y para 2025 se anticipa una nueva contracción del 2%.

Estos descensos reflejan la creciente competencia y la posibilidad de que China implemente aranceles compensatorios, lo que podría agravar aún más la situación​.

Consumo y preferencias del mercado interno

En el ámbito de consumo, la carne de cerdo sigue siendo un elemento fundamental en la dieta europea, aunque el consumo per cápita ha mostrado una tendencia a la baja.

Se espera que este indicador cierre 2024 con una reducción de 0,4% respecto al año anterior, situándose en 30,9 kg por persona, con una proyección de estabilización para 2025.

Este ajuste en el consumo responde a factores económicos y cambios en las preferencias alimenticias, que reflejan un interés creciente por alternativas proteicas.

Desafíos Sanitarios: la amenaza persistente de la PPA

Uno de los factores más complejos y desafiantes para el sector porcino es la persistencia de brotes de Peste Porcina Africana (PPA) en varias regiones europeas.

Esta enfermedad ha afectado la producción en varios Estados miembros y continúa representando una amenaza significativa, con potencial para interrumpir la producción y limitar el acceso a mercados internacionales clave.

La PPA no solo afecta a la producción, sino que también influye en las decisiones de los productores respecto al tamaño de las piaras y el manejo de los animales para reducir riesgos​.

Oportunidades y estrategias de adaptación

Ante este panorama desafiante, el sector porcino de la UE explora nuevas estrategias para mejorar su competitividad y adaptarse a las demandas del mercado global.

Además, existe un interés creciente en fortalecer la presencia de la UE en mercados alternativos en Asia y América Latina donde la demanda de carne de cerdo ha mostrado un crecimiento sostenido.

Las asociaciones comerciales y las negociaciones para reducir aranceles y barreras no arancelarias son clave para incrementar la competitividad en estos mercados, aunque requieren esfuerzos coordinados a nivel regional y estatal.

Conclusiones

El sector porcino de la UE afronta un futuro lleno de desafíos, en el que la capacidad de adaptación y la innovación serán determinantes para su éxito.

A medida que los mercados globales se vuelven más competitivos y las demandas de los consumidores evolucionan, la industria porcina europea deberá centrarse en prácticas sostenibles y en estrategias que optimicen la eficiencia sin comprometer la calidad ni la seguridad de sus productos.

La combinación de factores económicos, sanitarios y comerciales plantea un entorno complejo, pero también abre oportunidades para que los productores europeos se posicionen como líderes en sostenibilidad y calidad.

Con una estrategia sólida de innovación y una visión a largo plazo, el sector porcino de la UE puede superar los obstáculos actuales y fortalecer su papel en el mercado global de alimentos​.

 

Relacionado con Comercialización
Sectoriales sobre Comercialización
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería