Una línea de investigación pionera, descrita en PLOS Pathogens, utilizó herramientas novedosas para evaluar la respuesta de los linfocitos T CD8+ “asesinos” de los cerdos de la raza Babraham a la vacunación o infección frente a la influenza porcina.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Investigadores del Instituto Pirbright y la Universidad de Bristol, Cardiff y Oxford han generado herramientas que permiten comprender un área esencial del sistema inmunitario del cerdo que hasta ahora era inaccesible.
Una línea de investigación pionera, descrita en PLOS Pathogens, utilizó herramientas novedosas para evaluar la respuesta de los linfocitos T CD8+ “asesinos” de los cerdos de la raza Babraham a la vacunación o infección frente a la influenza porcina.
El método desarrollado pone de manifiesto el reclutamiento masivo de linfocitos T en el pulmón tras la infección por el virus de la Influenza Porcina o la vacunación por aerosol.
Las herramientas empleadas serán útiles para determinar qué proteínas víricas que son identificadas por el sistema inmunitario, de forma que se puedan desarrollar vacunas más efectivas, pudiendo utilizarse en el caso de otras enfermedades importantes como la Fiebre Aftosa o la Peste Porcina Africana.
Según la Dra. Elma Tchilian, que lidera el grupo de investigación de Inmunidad Mucosa en Pirbright, asegura que: “Este estudio nos permitirá rastrear los linfocitos T durante la infección y comprender la mejor forma de vacunar para inducir una respuesta inmunitaria más potente. Nuestras herramientas rellenarán una brecha que hasta ahora ha obstaculizado la investigación en inmunología porcina y podrán aplicarse a numerosas enfermedades“.
Los linfocitos T proporcionan protección frente a una gran variedad de cepas de influenza, pero las vacunas actuales son incapaces de activarlos de forma efectiva.
Las herramientas empleadas en este estudio fueron capaces de estudiar con éxito la respuesta de linfocitos T a la influenza porcina, demostrando que la vacuna aplicada en forma de aerosol es altamente eficaz para desencadenar una respuesta inmunitaria de linfocitos T en el pulmón, una respuesta esencial para la protección frente a enfermedades respiratorias.
Andrew Sewell, autor principal del artículo ha señalado que “los cerdos son el modelo ideal para el estudio de la infección por el virus de la influenza, ya que pueden ser infectados tanto por los virus de la influenza humana y aviar, además de por el de la influenza por, y se sabe que en su interior se producen recombinaciones que pueden conducir a la aparición de cepas pandémicas“.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández