Dinamarca es de los principales productores porcinos de la UE, según Eurostat
El censo porcino de Dinamarca registra sus peores cifras desde hace 25 años. Aunque esta situación es generalizada para la mayor parte de la Unión Europea (UE), según los datos de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat), Dinamarca es uno de los principales países productores de ganado porcino y, por ese motivo, se ve mucho más afectado este país.
A principios de 2023, Dinamarca empezaba el año con un total de 11,54 millones de cerdos en sus granjas, lo que supone un 12,2% menos que en 2022. Esta es la cifra más alta de los últimos 25 años, una bajada demasiado impactante para un país tan avanzado en su producción de carne de cerdo. Esta reducción de la cabaña porcina de cerdos vivos, también se traduce con el sacrificio más lento de los cerdos y una reducción de la exportación de los lechones a otros países europeos, dejando de ganar un dinero extra por la transacción.
Si pensamos en los diferentes tipos de porcino, el cerdo de engorde ha visto reducida su cantidad en un 16,6%, la gran suma de 2,7 millones de animales. Esto ha supuesto que, en el primer mes de 2023, los cerdos llevados a sacrificar han sido un 14,1% menos que en 2022. Por otro lado, entrando un poco más en detalle, los cerdos que llegan a unas cifras de entre 20 y 50 kg, se han visto reducidos en un 11,4%, hasta llegar a los 5,36 millones de animales. Otra parte, refleja que el número de lechones también ha disminuido, específicamente un 10%, lo que supondría 2,33 millones. Así mismo, las cerdas reproductoras han bajado un 9,5%, es decir, 1,12 millones.
El motivo de esta bajada de la cabaña porcina reside en los altos costes de producción que tiene mantener una explotación porcina y, a su vez, la baja rentabilidad que se experimenta desde verano de 2021.
Esta situación no solo afecta a Dinamarca, sino también a todos aquellos países que verán disminuidas las exportaciones de lechones, que reducirán la oferta de carne en consecuencia.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz