El Consejo Consultivo de la Cadena Porcina de Ecuador eligió a sus representantes para 2025 y abordó temas clave como importaciones y acuerdos comerciales.
El Consejo Consultivo de la Cadena Porcina de Ecuador ha elegido a sus representantes para el año 2025 en una jornada organizada en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
El Consejo estará conformado por tres representantes de asociaciones de productores, tres representantes de la industria, un representante de productores de materias primas agrícolas y un representante de empresas comercializadoras.
Según el director de Estudios de Comercialización Pecuaria del MAG, Patricio Gutiérrez, en el proceso participaron 22 asociaciones del sector, que cumplieron con los requisitos establecidos para la elección.
Funciones del Consejo Consultivo de la Cadena Porcina
Creado mediante el Acuerdo Ministerial N°057 del 10 de agosto de 2023, el Consejo Consultivo tiene como objetivo asesorar al MAG en la formulación de estrategias para fortalecer la competitividad del sector porcino.
Tras la elección de los representantes, se llevó a cabo la primera sesión del Consejo, con la participación de delegados de AGROCALIDAD, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y el MAG.
Durante la reunión, presidida por el subsecretario de Comercialización Agropecuaria, Nelson Yépez, se trataron temas clave para el sector porcino, entre ellos:
En relación con las importaciones, se estableció un volumen autorizado de 5.880 toneladas para cuero, grasa y trimming, y 400 toneladas para cortes finos. Además, se acordó revisar los contingentes de importación y documentar la absorción nacional para fomentar la producción local.
Se prevé una nueva sesión a mitad de año para evaluar el comportamiento del mercado y ajustar las estrategias del sector porcino en Ecuador.
Te puede interesar: Exportaciones de carne de cerdo de Brasil alcanzan récord en febrero
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria