La suplementación con alimentos aromatizados durante los periodos finales de gestación y lactancia aumenta el rendimiento reproductivo y mejora la microbiota fecal de las cerdas.

La suplementación con alimento aromatizado durante los periodos finales de gestación y lactancia aumenta el rendimiento reproductivo y mejora la microbiota fecal de las cerdas.
Los investigadores evidenciaron un efecto positivo general sobre la ingesta de alimento de las cerdas y el rendimiento de los lechones.
Un aumento de la ingesta de alimento de las cerdas lactantes podría ser beneficioso para la condición materna, así como para el crecimiento de los lechones.
Los aromas alimentarios como potenciadores de la palatabilidad y atrayentes del alimento para aumentar la ingesta se han utilizado ampliamente en las dietas de los cerdos desde la década de 1960.
Como se sabe, el rendimiento de las cerdas juega un papel importante en la productividad de toda la industria porcina.
La selección genética moderna para lograr una alta tasa de crecimiento y acumulación de tejido magro da como resultado un menor apetito en las cerdas, ocasionando un efecto negativo en:
| Una menor ingesta de alimento durante el periodo de lactación da lugar a una menor producción de leche, lo que podría limitar el crecimiento y el desarrollo de los lechones |
Se cree que la microbiota intestinal interactúa con las células del huésped a través de múltiples niveles de mecanismos; regulando el metabolismo, la inmunidad y el desarrollo.
La composición de la microbiota intestinal se ve afectada por:
Se ha informado que la microbiota intestinal experimenta un cambio notable durante los períodos de gestación y lactancia, que podría pasar al feto en desarrollo o a los lechones recién nacidos a través de la placenta o la leche materna, respectivamente.
Estudios recientes indican que la microbiota intestinal de las cerdas desempeña un papel importante en el rendimiento de las cerdas y de las crías.

Pero hasta donde sabemos, no ha habido ninguna investigación sobre el efecto del sabor de la dieta en la microbiota intestinal. Por lo tanto, fue necesario determinar el efecto de la adición de sabor en la comunidad de la microbiota intestinal.
Fuente:
También te puede interesar:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Subproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela Martínez
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna

Centros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia Peña
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi
¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura Batista
Transición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja

Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez Grez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria