No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
24 Abr 2020

EGD al final de la gestación de las cerdas – ¿Cómo influye en la lactación?

La producción de leche por parte de las cerdas es determinante para la supervivencia de los lechones, siendo importante que tengan una condición corporal óptima.

EGD al final de la gestación de las cerdas – ¿Cómo influye en la lactación?

La leche de cerda es importante para la supervivencia y el crecimiento de los lechones. El espesor de grasa dorsal (EGD) de las cerdas a finales de la gestación es uno de los indicadores de su condición corporal, influyendo en el desarrollo fetal y la síntesis de la leche.

En la era de la cerda hiperprolífica, incrementar la tasa de supervivencia de los lechones es esencial para mejorar la productividad de las granjas, reduciendo así los costes de engorde por cabeza. Entre los factores que determinan la supervivencia de los lechones se encuentran:

  • Variables reproductivas, como la duración del parto: si el parto se prolonga en exceso, algunos lechones corren el riesgo de sufrir hipoxia, reduciendo su viabilidad y vitalidad.
  • Peso de los lechones al nacimiento: un bajo peso al nacimiento es un factor de riesgo que puede conducir a estados de hipotermia debido a la alta relación superficie/volumen.
  • Producción de leche y calostro por parte de las cerdas: el calostro y la leche son la única fuente de nutrientes que recibe el lechón al inicio de su vida y, tanto la composición nutricional como la cantidad son importantes.

La síntesis de los componentes para la producción de calostro y leche ocurre pocas semanas antes del parto y continúa durante el mismo.

La mayoría de las cerdas acumulan grasa durante la gestación y usan estas reservas durante la lactación para la producción de calostro y leche. Por lo tanto, la grasa dorsal constituye una importante reserva de energía e influye en la producción de calostro y leche.

En este sentido, el EGD es un parámetro importante a considerar cuando se seleccionan las cerdas jóvenes, ya que influirá en su rendimiento reproductivo posterior.

Además, se ha comprobado que una excesiva pérdida de proteínas corporales y grasa dorsal durante la lactación se asocia a un aumento en el porcentaje de lechones nacidos muertos, y a una reducción del tamaño y crecimiento de la camada.

No obstante, un incremento del EGD a los 109 días de gestación se asocia con una disminución de la ingesta diaria de alimento por parte de la cerda, lo que implica mayor pérdida de grasa y peso durante la lactación. Además, un exceso de EGD antes del parto puede conducir a un aumento de las distocias.

Todavía son escasos los estudios sobre la asociación entre el EGD de las cerdas antes del parto y los parámetros peri y posparto en las cerdas y sus crías. Por ello, un grupo de investigación de Tailandia, ha estudiado la relación entre el EGD de cerdas a los 109 días de gestación con los siguientes parámetros:

El estudio se realizó con 73 cerdas y 1.291 lechones, midiendo el EGD de las cerdas a los 109 días de gestación y clasificándolas en tres grupos:

Entre los parámetros evaluados, se encuentran:

El análisis de los resultados no reveló diferencias significativas en cuanto a la duración del parto, el peso al nacimiento, o la proporción de lechones nacidos vivos y momificados entre los distintos grupos.

Sin embargo, hubo un aumento en el número de lechones nacidos muertos en el caso del grupo LOW, con menor EGD.

Por otro lado, se observó una asociación positiva entre el aumento del EGD al día 109 de gestación aumentó de la producción de leche entre los días 3 y 10 de lactación, pero también se observó una mayor pérdida de grasa dorsal durante el periodo de lactación.

Se concluye así, que un mayor EGD al día 109 de gestación se relaciona con una mayor producción de leche, pero también con una mayor pérdida de grasa dorsal, lo que puede repercutir negativamente en el siguiente ciclo productivo. 

Leer artículo completo: Thongkhuy S, Chuaychu S, Burarnrak P et al. Effect of backfat thickness during late gestation on farrowing duration, piglet birth weight, colostrum yield, milk yield and reproductive performance of sows. Livest Sci. 2020;234:103983. doi:10.1016/j.livsci.2020.103983

Leer más sobre la nutrición en cerdas gestantes: Gestionar la alimentación de cerdas de reposición y primíparas

Relacionado con Manejo y Bienestar Animal
Reportajes sobre Manejo y Bienestar Animal
Sectoriales sobre Manejo y Bienestar Animal
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería