16 Dic 2024

El Congreso salva a la cogeneración a la espera del respaldo definitivo del Gobierno

El Congreso ha aprobado una enmienda que salva la cogeneración a la espera del respaldo definitivo del Gobierno.

El Congreso salva a la cogeneración a la espera del respaldo definitivo del Gobierno

La Comisión de Transición Ecológica aprobó la semana pasada la incorporación al informe de la Ponencia del Proyecto de Ley por el que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, que debe aprobarse antes de final de año, una enmienda que salva a la cogeneración de alta eficiencia y de tratamiento de residuos de cogeneración del sector porcino por parte del Congreso a la espera de la respuesta definitiva del Gobierno.

La enmienda presentada por ERC y Junts ha contado con el respaldo del PP, PNV y la abstención de VOX y supone un espaldarazo a la cogeneración como tecnología energética esencial para la industria de sectores clave, como la agroalimentaria, papeleras, químicas, cerámicas, refino, textiles, residuos de porcino y otras que podrán mantener sus plantas en operación hasta que se apruebe y se adjudique, en su caso, la retribución derivada del nuevo régimen regulador de estas tecnologías.

Para la percepción de esta retribución, las instalaciones de producción de energía eléctrica con cogeneración y las de tratamiento de residuos con cogeneración del sector porcino a las que sea de aplicación esta disposición deberán mantenerse en el cumplimiento de las condiciones de eficiencia energética y de los demás requisitos recogidos en la normativa de aplicación.

Además, la iniciativa establece que, con la entrada en vigor de esta ley, el Gobierno a la mayor brevedad posible aprobará el marco reglamentario y el cronograma para la celebración de una o varias subastas que sumen 1.200 megavatios (MW) de cogeneración en 2025 y de una o varias subastas que sumen 800 megavatios (MW) de cogeneración en 2026. Josep Capdevila, presidente de Asociación para el Desimpacto Ambiental de Purines (ADAP) ha celebrado la aprobación de esta enmienda que ahora deberá ser refrendada en la Comisión de Transición Ecológica prevista para el próximo 19 de diciembre, para que la Ley de EST2 entre en vigor antes del 1 de enero y se evite así el cierre de las dos plantas de cogeneración de purines que acababan su vida útil a final de año.

Durante la Junta mensual de COGEN España, celebrada la semana pasada en Madrid, Capdevila ha insistido en la importancia de salvar las plantas de cogeneración de purines, que durante los últimos 25 años han permitido el desarrollo sostenible del sector porcino sin general impacto ambiental por la desnitrificación de los excedentes de purines en zonas vulnerables, fundamentalmente de Cataluña, Aragón y Castilla y León. Esta moratoria, ha insistido, es una muy buena noticia para el sector porcino, especialmente para los ganaderos de Alcarrás y Les Masies de Voltregá que conservarán sus plantas en funcionamiento mientras transicionan a un nuevo modelo más eficiente y empotrado en el desarrollo de las plantas de biogás y biometano en las que ya trabajan los ganaderos.

Más de un centenar de ganaderos se reúnen en la planta de Alcarrás

De hecho, ha informado que la semana pasada un centenar de ganaderos que tratan sus purines en la planta de Alcarrás se concentraron frente a las instalaciones de la cogeneradora para valorar este respaldo e insistir en la importancia de esta moratoria a falta de herramientas alternativas para la desnitrificación de las deyecciones ganaderas. Julio Artiñano, presidente de COGEN, ha destacado la importancia de la cogeneración para el desarrollo industrial de España, especialmente para unas 150 industrias calorintensivas alimentaria, de residuos, papeleras, químicas, cerámicas o de refino que generan 40.000 empleos. “El Congreso ha entendido que España necesita industria y la industria necesita cogeneración, incorporando en las nuevas subastas tecnologías de descarbonización y flexibilidad para mejorar la competitividad de esa industria”.

Artiñano explicó que ahora hay que esperar a que el Congreso apruebe definitivamente la Ley y que el Gobierno desarrolle el mandato del legislador y complemente el nuevo marco regulatorio y convoque las subastas que el sector lleva esperando más de tres años para acometer las inversiones previstas para avanzar en eficiencia de la tecnología y más relevante de la industria.

La cogeneración se emplea para fabricar el 20% del PIB industrial en industrias calorintensivas y es imprescindible para la competitividad y el futuro de la economía industrial del país, estando preparada para el uso de gases renovables e H2 a gran escala, por lo que preservar su demanda industrial será clave para hacer posible su desarrollo en España. Las plantas de tratamiento de purines suponen una solución integral a los problemas ambientales y sociales de las zonas vulnerables a nitratos, es concreto, eliminan la contaminación del suelo y el agua, las emisiones difusas de gases efecto invernadero y los malos olores generados en la actividad ganadera.

Actualmente el 65% de las plantas de biometano actuales que utilizan purines como materia prima no eliminan el nitrógeno, dentro del 35% restante que sí lo eliminan se encuentran las plantas de ADAP.

Relacionado con Gestión
Reportajes sobre Gestión
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería