Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha asegurado que el Gobierno seguirá apoyando al sector agroganadero.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado el compromiso del Gobierno con el sector agrícola y ganadero. “Los agricultores y los ganaderos pueden estar tranquilos porque vamos a seguir apoyándoles en unas circunstancias tan difíciles como en las que nos encontramos ahora como consecuencia de la sequía y condiciones climáticas”. Así mismo, se llevarán a cabo nuevas medidas de apoyo, como la rebaja fiscal de mayor alcance para el sector o el reparto de más de 292 millones de euros para distintos programas de actuación, según se ha acordado en Consejo de Ministros.
Luis Planas ha comparecido hoy en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros para dar cuenta de importantes acuerdos adoptados que benefician al sector agrícola y ganadero. Así, se ha autorizado la firma del convenio entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y la Agrupación Española de Entidades. Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro) para la ejecución del plan anual de seguros agrarios combinados, que tiene una dotación de 317,7 millones de euros.
El ministro ha recordado que se trata de la aportación estatal para esta línea más alta de la historia, y que desde que comenzó la legislatura el Gobierno ha incrementado en más de un 50 % su aportación para subvencionar la contratación de seguros agrarios. Ha reiterado que se trata de un instrumento fundamental para los agricultores y ganaderos para proteger sus explotaciones frente a contingencias climáticas como la sequía.
El Consejo de Ministros ha aprobado también el reparto territorial entre las comunidades autónomas de un total de 292 millones de euros para distintos programas de actuación en materia agrícola y ganadera. La mayor cuantía, 158,2 millones de euros, corresponde a la aportación estatal para cofinanciar medidas de desarrollo rural de las comunidades autónomas.
La segunda territorialización en volumen económico son 104 millones de euros, de los cuales 84,8 millones son fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para actuaciones de bioseguridad y de agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular en el sector agrícola y ganadero. Los otros 19,2 millones son para programas de erradicación de enfermedades animales y de prevención y lucha contra las plagas.
Los acuerdos de territorialización se completan con un paquete de 30 millones de euros para distintos programas entre los que destacan, por su cuantía, 21 millones de euros para financiación del Programa de Opciones Específicas por la lejanía y la Insularidad (POSEI) de Canarias y 4,8 millones de euros para el sector apícola.
Reserva de crisis de la PAC
El ministro ha explicado también las medidas que el Gobierno ha solicitado a la Comisión Europea para apoyar al sector agrícola y ganadero español por las circunstancias tan excepcionales en las que se encuentra como consecuencia de la sequía. En primer lugar, la activación del fondo de reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC), y también la autorización de que se puedan utilizar fondos europeos de desarrollo rural no ejecutados para habilitar ayudas directas para agricultores y ganaderos.
Además, el ministro ha pedido también en un escrito remitido al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Janusz Wojciechowski, que haya flexibilidad en la aplicación de la condicionalidad para la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, por ejemplo en cuestiones como la rotación de cultivos, y en los requisitos para los ecorregímenes, ya que algunas de las prácticas contempladas no podrán realizarse por la situación en la que se encuentran los cultivos y las superficies vegetales como consecuencia de la sequía.
Luis Planas ha solicitado también que se el pago anticipado de las ayudas de la PAC que se realiza a partir de octubre pueda ser este año del mayor porcentaje que permite la normativa. Todas estas cuestiones han sido planteadas por la delegación española en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que se celebra en Luxemburgo y al que ha asistido en representación el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda.
Rebaja fiscal
El ministro ha destacado también la importancia de rebaja fiscal para el sector agrario en respuesta a las circunstancias excepcionales en las que se encuentra como consecuencia de la guerra en Ucrania y las condiciones climáticas, que es la de mayor alcance aplicada hasta el momento, y supone una reducción de la base imponible superior a 1.807 millones de euros.
El ministro ha recordado las actuaciones del Gobierno en favor del sector agrario, como los más de 2.000 millones de euros habilitados en los distintos decretos para hacer frente a la sequía y a la guerra en Ucrania aprobados a lo largo de 2022. “Tenemos un compromiso del Gobierno con el sector primario que se ha hecho efectivo a lo largo de la legislatura y que se va a seguir haciendo efectivo”, ha concluido.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz