La tomografía computerizada es una tecnología no invasiva que permite estudiar la evolución de la canal de un animal sin sacrificarlo.
La tomografía computerizada (TC) se acerca al sector porcino de la mano del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya. La intención es usar dicha tomografía como herramienta para mejorar la eficiencia en la producción porcina.
Se trata de una tecnología que se basa en rayos X y que en la producción animal puede ser empleada como técnica no invasiva para estudiar la evolución de la canal de un animal en varias fases de su desarrollo sin tener la necesidad de sacrificarlo. La TC se puede utilizar en la granja, en el matadero o en la industria de procesamiento, con el objetivo de ver el interior del animal y obtener valores de espesor, área y volumen de cada uno de los tejidos. Cabe destacar que, dicha tecnología es más conocida por sus usos en medicina humana, como por ejemplo para la detección de lesiones cerebrales.
En primer lugar, los responsables del proyecto DEMOTAC realizarán una exploración del sector para poder identificar las necesidades específicas de las empresas que se relacionan con la producción porcina. Posteriormente, ofrecerán dos sesiones en las que se presentará la tecnología y sus aplicaciones, y se mostrará en directo en la evaluación de animales vivos y de canales. Finalmente, se llevará a cabo un vídeo divulgativo sobre la tomografía computerizada con el fin de ayudar en la transferencia del conocimiento.
Las empresas participantes podrán probar la tomografía computerizada
Es importante saber que en las instalaciones del IRTA de Monells, Girona, las empresas que participen en el proyecto podrán probar directamente la tecnología y escanear algunos de sus animales vivos. Las sesiones se prepararán con antelación con el engorde de un grupo seleccionado de animales. Así mismo, gracias a la tomografía computerizada podremos seguir la evolución del proceso, que es una de las ventajas más destacadas de la tecnología
En este sentido, las empresas que podrían verse beneficiadas de las ventajas que ofrece la TC son aquellas empresas de mejora genética animal, ya que podrían seleccionar a los mejores ejemplares según el producto deseado. También empresas de nutrición, que podrían comprobar los efectos de la estrategia alimenticia aplicada en los animales. Por último, en cuanto a procesado, este sistema también podría ayudar en la calibración de equipos de clasificación de canales y en la optimización del procesado de los alimentos.
También te puede interesar el proyecto ACIDEMO que han puesto en marcha desde el IRTA. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández