La tomografía computerizada es una tecnología no invasiva que permite estudiar la evolución de la canal de un animal sin sacrificarlo.
La tomografía computerizada (TC) se acerca al sector porcino de la mano del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya. La intención es usar dicha tomografía como herramienta para mejorar la eficiencia en la producción porcina.
Se trata de una tecnología que se basa en rayos X y que en la producción animal puede ser empleada como técnica no invasiva para estudiar la evolución de la canal de un animal en varias fases de su desarrollo sin tener la necesidad de sacrificarlo. La TC se puede utilizar en la granja, en el matadero o en la industria de procesamiento, con el objetivo de ver el interior del animal y obtener valores de espesor, área y volumen de cada uno de los tejidos. Cabe destacar que, dicha tecnología es más conocida por sus usos en medicina humana, como por ejemplo para la detección de lesiones cerebrales.
En primer lugar, los responsables del proyecto DEMOTAC realizarán una exploración del sector para poder identificar las necesidades específicas de las empresas que se relacionan con la producción porcina. Posteriormente, ofrecerán dos sesiones en las que se presentará la tecnología y sus aplicaciones, y se mostrará en directo en la evaluación de animales vivos y de canales. Finalmente, se llevará a cabo un vídeo divulgativo sobre la tomografía computerizada con el fin de ayudar en la transferencia del conocimiento.
Las empresas participantes podrán probar la tomografía computerizada
Es importante saber que en las instalaciones del IRTA de Monells, Girona, las empresas que participen en el proyecto podrán probar directamente la tecnología y escanear algunos de sus animales vivos. Las sesiones se prepararán con antelación con el engorde de un grupo seleccionado de animales. Así mismo, gracias a la tomografía computerizada podremos seguir la evolución del proceso, que es una de las ventajas más destacadas de la tecnología
En este sentido, las empresas que podrían verse beneficiadas de las ventajas que ofrece la TC son aquellas empresas de mejora genética animal, ya que podrían seleccionar a los mejores ejemplares según el producto deseado. También empresas de nutrición, que podrían comprobar los efectos de la estrategia alimenticia aplicada en los animales. Por último, en cuanto a procesado, este sistema también podría ayudar en la calibración de equipos de clasificación de canales y en la optimización del procesado de los alimentos.
También te puede interesar el proyecto ACIDEMO que han puesto en marcha desde el IRTA. |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz