10 Nov 2022

El proyecto Reprodivac recibe financiamiento por 6 millones para desarrollar vacunas contra enfermedades infecciosas del ganado

Reprodivac es el nombre del proyecto que llevan adelante 16 socios de 7 países

El proyecto Reprodivac recibe financiamiento por 6 millones para desarrollar vacunas contra enfermedades infecciosas del ganado

Reprodivac es el nombre del proyecto que llevan adelante 16 socios de 7 países, entre los que se encuentran varias instituciones académicas e industriales españolas. El objetivo del proyecto, es el desarrollo de una serie de vacunas contra enfermedades infecciosas del ganado porcino, ovino y bovino. El consorcio consiguió una financiación total de 6.000.000 de euros, de los cuales  3.125.324 fueron aportados por Horizonte de Europa, organismo que financia la investigación y el desarrollo en la Unión Europea.

En concreto, se investigarán 4 enfermedades:

  • El aborto enzoótico de las ovejas, producida por Chlamydia abortus
  • La fiebre Q, producida por Coxiella burnetii
  • La brucelosis porcina, causada por Brucella suis
  • El síndrome respiratorio y reproductivo porcino, causada por el virus PRRS

Dentro del consorcio de participantes, se encuentran 7 instituciones españolas: la Universidad de Lleida, el CEP (Consorci Centre d’estudis Porcins), el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón), la Universidad de Navarra, la Universidad de Murcia, la Associacio Porcsa-Grup de Sanejament Porcì, y CZ Vaccines S.A.

Raquel Conde, investigadora del Instituto de Salud Tropical (ISTUN) de la Universidad de Navarra, explica que su equipo está enfocado en el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina, así como también en optimizar los métodos de diagnostico.

“El principal reto de la investigación es hacerlo de una manera interdisciplinar, con un enfoque multi-patógeno, de manera que distintos expertos aunemos conocimiento para conseguir vacunas frente a cuatro de las enfermedades abortivas de ganado de mayor importancia económica. Con este proyecto se pretende además proteger la Salud Pública con una perspectiva de Salud Global o ‘One Health'” señaló la investigadora. 

En un comunicado, la Universidad de Navarra expone el impacto que las enfermedades infecciosas tienen en la economía. El PRRS, por ejemplo, es responsable de perdidas cercanas a los 1.500 millones de euros solo en la Unión Europea.

Las vacunas y nuevos métodos de diagnóstico que se desarrollen serán ofrecidos a los usuarios por los socios industriales del consorcio de investigación.

Te puede interesar OPTIPORC: mejora de la sostenibilidad ambiental y económica del sector porcino

Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería