El sector del jamón curado se reafirma como una de las industrias cárnicas con mayor proyección internacional y conexión con la demanda dentro y fuera de España
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El jamón curado, en sus distintas variedades, es un alimento reconocido en todo el mundo y el producto alimentario español con mayor reputación histórica.
El sector del jamón curado se reafirma como una de las industrias cárnicas con mayor proyección internacional y conexión con la demanda dentro y fuera de España
La industria de elaboración de jamón curado, en sus distintas variedades, serrano, ibérico y otras denominaciones de calidad, es un sector muy pujante, que gracias a la calidad de sus producciones está teniendo un creciente reconocimiento a nivel internacional.
El sector jamonero español incrementó sus exportaciones un 45% en los últimos cuatro años, en términos de volumen, lo que representa un crecimiento del más de 33% en valor.
En 2018 se exportaron un total de 65.371 toneladas, lo que supone un crecimiento del 10% respecto al año anterior, por un valor superior a los 500 millones de euros.
Los principales compradores de jamón son:
Estos países suponen más de la mitad de las exportaciones de jamón curado español. Fuera de la UE destacan mercados como México, Estados Unidos, Japón o Australia.
De esta manera, el sector jamonero español se reafirma como un sector económicamente pujante y uno de los de mayor proyección internacional y conexión con la demanda dentro y fuera de España.
Indicación Geográfica Protegida (IGP) del Jamón Serrano
La futura aprobación de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) del Jamón Serrano, demanda largamente esperada por el sector jamonero español, otorgará una mayor protección a un producto emblemático de la charcutería española.
La IGP es una de las figuras de calidad establecidas por la Unión Europea, que vinculará la elaboración del Jamón Serrano exclusivamente al territorio español y supondrá un nuevo impulso a su internacionalización.
El jamón – Un alimento rico, saludable y fuente de proteínas de alto valor biológico
El Jamón es un alimento reconocido popularmente en todo el mundo y es el producto alimentario español con mayor reputación histórica.
El Jamón está presente en todas las demostraciones artísticas españolas, desde la literatura y el periodismo hasta los refranes y el saber popular, pasando por la pintura, el cine y la televisión.
Por otra parte, cabe destacar el papel del jamón curado dentro de una dieta variada y equilibrada, ya que:
Por lo tanto, el Jamón es un alimento saludable, de alto valor nutricional y proteico, recomendado para todas las edades y grupos poblacionales.
La industria del jamón curado agrupa a más de 600 empresas, distribuidas por toda la geografía española, muchas de ellas en zonas rurales donde contribuyen a fijar población y a mantener una actividad económica.
Fuente: ANICE
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz